*A estas alturas, la pelotica se la siguen tirando el alcalde Carlos Pinedo y la exalcaldesa Virna Johnson. La gente ya está desesperada porque el centro de salud no está brindando un servicio adecuado a los pacientes. Como dice la canción: «Dime cuando, cuando, cuando…».
Que un centro de salud en la ciudad de Santa Marta se convierta o esté en proceso de convertirse en ‘elefante blanco’, es algo a lo que ya se han acostumbrado los samarios.
A la ya conocida historia de elefantes blancos que involucran a centros asistenciales en la capital del Magdalena como el de Mamatoco, se une ahora el del Centro de salud de Gaira, que inició su construcción en abril del 2022 y tenía que ser entregado en febrero del presente año, pero se ha cumplido el tiempo y el proyecto sigue a medias con alto riesgo de incumplimiento, según un informe entregado por la Procuraduría General de la Nación hace pocos días.
El informe revela que entre las obras que presentan alto riesgo de incumplimiento está la reposición de ese centro de salud, por valor $5.050 millones, que contempla la construcción de consultorios médicos generales, de odontología, vacunación, triage, de urgencia, sala de procedimientos, sala de reanimación, sala ERA, y dotación de camillas de observación para adultos y pediatría, para beneficiar a 33.685 habitantes de esta región.
Lo más grave de la situación es que en este proyecto se advirtieron presuntas irregularidades en su etapa de preinversión y ejecución, tales como la licencia de construcción –de la se supo aún se encuentra en trámite en la curaduría urbana–, se incumplió con las franjas mínimas de retiro para vías de primer orden y se detectó una aprobación de ajuste con insuficiencias técnicas, lo que representaría riesgo de pérdida de recursos.
Anuncio de la obra en 2022
Marzo de 2023
Para el mes de marzo del 2023, durante la rendición de cuentas de la entonces alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, la exmandataria entregó detalles sobre esta obra. En su discurso dijo que avanzaba en un 85%, y aseguró que «estaban a la espera de la entrega de los implementos médicos para su total adecuación».
Sin embargo, este pronunciamiento fue cuestionado por algunos líderes comunales como el edil Diego García, quien aseguró que han pasado más de siete años y todavía no está en funcionamiento.
También se refirió a que si bien el centro de salud iba en un avance, no se habían cumplido con las fechas estipuladas. «Vemos que no hay una voluntad que esto se termine, lo que entendemos nosotros es que este año es electoral y quieran usar esto como una bandera política”, aseguró Diego García.
Ante esta situación solicitaron a la empresa contratista y al Distrito que agiliazara los trabajos, teniendo en cuenta que la población se había visto perjudicada por no tener un centro de salud cercano.

Marzo de 2024
A inicios de marzo del año pasado, Unión Temporal para la salud de Gaira, empresa encargada de la ejecución de esta obra, reveló que el Centro de Salud de este corregimiento sería entregado próximamente, más exactamente en los últimos días del mes de marzo.
En su momento Unión Temporal precisó: “La obra avanza a buen paso, hemos tenido algunos contratiempos por demoras en las licencias y la entrega de equipos importados, pero hicimos uso de las prórrogas como corresponde y ya el proyecto está casi listo” afirmó Jairo Frías, representante legal de esta empresa contratista.
Incluso, se atrevió a asegurar que el Centro de salud estaría dotado con una sala de urgencias, dos consultorios para atención médica general, un consultorio de odontología, un consultorio de protección específica y detección temprana, inyectología, laboratorio clínico y un consultorio de toma de muestra para hacer pruebas de cáncer de cuello uterino, entre otros servicios.
Por tal razón 32.820 personas del sector se beneficiarán con una completa oferta de servicios, de igual forma el balneario turístico de El Rodadero, debido a que contaría con transporte asistencial de pacientes que necesiten ser remitidos a un nivel de mayor complejidad; igualmente tendría servicios generales como almacén, depósito transitorio de cadáveres, máquinas, depósito de basuras y central de gases. En fin, solo promesas…

Abril de 2024
Pasó más de un año, y hace tres meses, exactamente para el mes de abril, la Unión Temporal ‘Por la Salud de Gaira’ convocó a los medios de comunicación y a la comunidad en general para anunciar que la construcción del nuevo Centro de Salud en este sector de la ciudad estaba cerca de su finalización, con un avance superior al 90%.
En ese momento afirmaron que «solo restaba la instalación de servicios para su conclusión y se comprometieron a entregarlo para finales de marzo».
Con esta noticia los gaireros recobraron la esperanza que habían perdido, durante el mandato de Rafael Martínez y luego el de Virna Johnson, de tener un centro de salud digno. Todo esto después de que la obra fuera objeto de 5 prórrogas y un aumento en su costo inicial, pasando de 3.548 a 5.050 millones de pesos.
Sin embargo, para ese momento se encontró que en el Mapa de Inversiones del DNP el avance financiero registrado para la construcción era del 70.83%, con un avance físico del 63.28%, contradiciendo lo dicho por el contratista.
Ante estas diferencias, Jairo Frías, representante legal de la Unión Temporal, cambió su discurso y declaró que la información del Mapa de Inversiones estaba desactualizada. Confirmó que la obra se encontraba aproximadamente al 90%, reservando el 10% restante para la fase final.
Si consideramos este progreso, podemos concluir que la entrega no dependía exclusivamente de la instalación de servicios públicos. Además, para esa fecha al contratista le fue solicitada un acta que certificara dicho avance del 90%, pero nos informó que aún no la tenía y estaba siendo desarrollada junto con la interventoría. La última acta disponible registraba un avance del 75%.
Con este panorama algo confuso, se terminó el mes de marzo y una vez más la entrega de la obra no se llevó a cabo.
Razones de Frías
Para el mes de abril, los medios se pusieron en contacto con Frías, quien declaró que, de acuerdo con el contratista, no pudieron cumplir con la fecha de entrega porque «aunque la obra está completamente terminada, aún carece de los servicios públicos necesarios». Además, aseguró que están llevando a cabo trámites en la alcaldía de Santa Marta para obtener apoyo y agilizar el proceso.
Ante la consulta sobre la nueva fecha de entrega, Frías manifestó que aún no se ha definido.
Administración de Virna Johnson
La administración anterior ilusionó a los samarios, asegurando que este centro contaría con una construcción de 1. 832 metros cuadrados, dentro de los cuales se tendría para toda la comunidad servicios ambulatorios de consulta externa, de urgencias y de protección especifica y detección temprana de las enfermedades; dentro de los servicios de apoyo, va a contar con laboratorio clínico, tamizaje de cuello uterino y farmacia”, indicó el secretario de Salud Distrital, Henrique Toscano Salas.
Incluso, Denis Fragoso, líder del barrio El Rosario de Gaira llegó a manifestar su satisfacción con el proyecto que pronto será una realidad: “Los gaireros nos merecemos un puesto de salud bien confeccionado, por eso le damos gracias a nuestra alcaldesa por esta gestión”, puntualizó la líder.
Lo curioso de este caso es que el proyecto del Centro de Salud de Gaira era bandera dentro del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 “Santa Marta Corazón del Cambio”.

Procuraduría, con la lupa
Ante las vacilaciones, hace poco más de un mes, y motivada por los retrasos en la entrega del centro de salud, funcionarios de la Procuraduría, acompañados por personal de la Secretaría de Salud, inspeccionaron las instalaciones para verificar el estado actual de la obra la cual continúa inconclusa.
Al final el ministerio público descubrió que esta obra, iniciada en la administración anterior, ha tenido irregularidades en su proceso de construcción, y los avances no han sido significativos.
En su último informe, la Procuraduría calificó la situación como «preocupante», ya que este centro debía ser entregado hace un año para entrar en funcionamiento con todos los servicios activos. Sin embargo, la administración anterior nunca manifestó los motivos reales y técnicos por los cuales no se avanzó en esta obra.
El informe del Grupo Especial de Seguimiento a Regalías del órgano de control también detectó otras cinco irregularidades en la ejecución de proyectos financiados con 70 mil millones de pesos en regalías. Estos problemas incluyen posibles sobrecostos y retrasos que están teniendo un impacto directo en la vida de aproximadamente 1.191.000 habitantes de la región.
¿Por qué tanto retraso si la obra ya estaba a punto de ser entregada? ¿Qué ha pasado, si solo faltaba un 10%?
Razones del retraso
El secretario de Salud Distrital, Jorge Lastra Cantillo, explicó a los funcionarios de la Procuraduría los motivos por los cuales la obra no ha sido recibida.
Siguiendo la sugerencia de los procuradores, se conformará un equipo interdisciplinario con la Secretaría de Salud, la Gerencia de Infraestructura y la Secretaría de Planeación para emitir un diagnóstico real del estado actual del centro de salud.
La Procuraduría General está preocupada por la situación, ya que este centro debía ser entregado hace un año para funcionar con todos los servicios activos.
Sin embargo, la administración anterior no manifestó los motivos reales y técnicos por los cuales no se avanzó en esta obra.
El informe detalla que la reposición del centro de salud de Gaira, con un valor de $5.050 millones, incluye la construcción de consultorios médicos generales, de odontología, vacunación, triage, urgencias, salas de procedimientos, reanimación, sala ERA y la dotación de camillas de observación para adultos y pediatría, beneficiando a 33.685 habitantes.
Las presuntas irregularidades en la etapa de preinversión y ejecución incluyen que la licencia de construcción aún está en trámite en la curaduría urbana, el incumplimiento de las franjas mínimas de retiro para vías de primer orden y una aprobación de ajuste con insuficiencias técnicas. Esto podría representar un riesgo de pérdida de recursos.