Acolgen destaca la importancia de preservar recursos hídricos para garantizar el suministro eléctrico

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) ha subrayado la importancia de preservar los recursos hídricos del país para asegurar un suministro estable de energía, especialmente en periodos de sequía. Según Acolgen, alrededor del 80% de la electricidad en Colombia proviene de fuentes limpias y renovables, principalmente de hidroeléctricas, en condiciones normales.

Aunque el agua utilizada para generar energía es gratuita, Acolgen explica que el costo de la energía se justifica por la necesidad de cubrir los gastos de operación y mantenimiento de las plantas, así como otros costos asociados, como el mantenimiento de presas, equipos, infraestructura y el pago de impuestos.

Las empresas generadoras de energía suelen establecer contratos a largo plazo en los que se comprometen a entregar una cantidad específica de energía durante varios años. En épocas de sequía, es fundamental conservar el agua para cumplir con estos compromisos. Para lograrlo, las hidroeléctricas permiten la entrada en operación de plantas térmicas, que apoyan la generación de energía, aunque a un costo mayor debido al incremento en los precios de los combustibles, como el gas natural, el carbón y los combustibles líquidos, exacerbado por factores internacionales como la invasión de Rusia a Ucrania y la inflación global.

Acolgen recordó que, durante el reciente Fenómeno de ‘El Niño’ 2023-2024, la cuidadosa gestión del agua en los embalses, que mantenían un nivel del 76% al inicio de la sequía, permitió a Colombia superar este periodo sin apagones significativos, a diferencia de lo sucedido en otros países de la región, como Ecuador, Costa Rica, México y Honduras.

La asociación también explicó que el precio de la energía en el mercado se determina a partir de las ofertas diarias de las plantas de generación. Las plantas térmicas ofertan con base en sus costos operativos, principalmente influenciados por el precio del combustible y su transporte, mientras que las hidroeléctricas lo hacen considerando el costo de oportunidad del agua, que incluye factores como la probabilidad de recarga por lluvias y el riesgo de agotamiento en el futuro cercano.

Finalmente, Acolgen destacó que los retrasos en proyectos debido a consultas previas y procesos de licenciamiento también afectan la estabilidad del suministro energético en el país.