La líder opositora venezolana anunció una masiva movilización en respaldo al «nuevo presidente electo» Edmundo González Urrutia, buscando desafiar los resultados oficiales que favorecen a Nicolás Maduro.
María Corina Machado, destacada figura de la oposición en Venezuela, anunció este viernes que está organizando una “actividad enorme” para impulsar un cambio político en el país, tras las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador. Estos resultados han sido duramente cuestionados por la oposición venezolana, observadores internacionales y diversas naciones que denuncian irregularidades en el proceso electoral.
“Vamos a estar convocando a una actividad enorme donde todo el mundo (…) tiene que ver la fuerza, determinación, la decisión que hemos tomado los venezolanos, que esto no tiene vuelta atrás”, expresó Machado durante una conversación con la cantante venezolana-estadounidense Lele Pons, transmitida a través de Instagram. La exdiputada subrayó que esta movilización, que se llevará a cabo «dentro y fuera» de Venezuela, se realizará “muy pronto”, con la convocatoria a ser publicada «en las próximas horas».
El evento, cuya fecha aún no ha sido precisada, tiene como objetivo manifestar el respaldo a Edmundo González Urrutia, el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), a quien Machado se refiere como el “nuevo presidente electo” de Venezuela. “No vamos a dejar las calles, eso no quiere decir que vamos a estar todos los días en la calle”, señaló la opositora, haciendo un llamado a todos los que sienten un compromiso con Venezuela a unirse a esta acción, que describió como “un momento de encuentro”.
Machado destacó que el movimiento que lidera se caracteriza por ser “organizado, cívico y pacífico”, aunque no por ello “dócil”, sino que sigue “una estrategia súper robusta” destinada a poner fin al gobierno chavista, que ha estado en el poder desde 1999.
En su intervención, también hizo referencia a la recomendación de Maduro de dejar de usar la aplicación de mensajería WhatsApp y la suspensión de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), interpretando estas acciones como señales de que “están atemorizados” en el chavismo. Según Machado, estas medidas son indicativas de que el régimen reconoce que perdió las elecciones, como también lo ha señalado el Centro Carter, que participó como observador en el proceso electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que informó haber sido objeto de un ataque cibernético durante el día de las votaciones, proclamó a Maduro como el ganador de los comicios. No obstante, aún no ha hecho públicos los resultados desagregados, un procedimiento requerido por la normativa legal, lo cual ha sido objeto de críticas por parte de numerosos países, incluidos algunos gobiernos tradicionalmente aliados del chavismo.