José Félix Lafaurie, calificó la postura actual del ELN hacia el gobierno como un “ultimátum”

José Félix Lafaurie.

José Félix Lafaurie, miembro de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), emitió una serie de declaraciones en relación con el ELN. En sus palabras, Lafaurie describe la situación actual como un “ultimátum” por parte del ELN al gobierno.

“El ultimátum es, por definición, una amenaza extorsiva, esencia de la ley del terror. Si usted no hace lo que yo exijo, cuando yo lo exijo, cumplo una amenaza”, señaló Lafaurie.

Según Lafaurie, el comunicado del ELN del 6 de agosto, emitido a horas de terminar el cese al fuego, es un claro ultimátum al gobierno. El ELN exige que, por decreto, sea sacado de la lista de Grupo Armado Organizado (GAO), buscando igualarse a la Fuerza Pública y legitimar su lucha armada.

Lafaurie también mencionó que “el plazo: 23 de agosto. La amenaza: la de siempre; la que también usaron las Farc para extorsionar al presidente que solo buscaba un Nobel: La Ley del terror, la amenaza de muerte, extorsión, secuestro, reclutamiento y control territorial para proteger las rentas ilícitas que pagan esa violencia.”

Además, Lafaurie criticó la falta de verificación del cese al fuego: “Siempre lo dije: sin verificación no hay cese al fuego, convertido en argumento fácil para enredar el proceso, culpar al gobierno y luego extorsionarlo con ultimátums inaceptables.”