El operativo militar se complicó cuando el gobernador indígena y sus acompañantes se negaron a colaborar, lo que culminó en una huida y un bloqueo por parte de la comunidad.
En un operativo realizado por las Fuerzas Militares en Barbacoas, Nariño, fue interceptada una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que transportaba a un gobernador indígena del resguardo Awa La Turbia junto con más de 200 millones de pesos en efectivo. El hallazgo tuvo lugar en un puesto de control militar, donde las autoridades procedieron a solicitar explicaciones sobre el origen y destino de dicha suma de dinero, pero los ocupantes del vehículo no lograron brindar una justificación clara.
“En ese momento se les indica a las personas que estaban en el vehículo que deben acompañar a las tropas hacia una unidad militar cercana para aclarar ante la autoridad competente las razones para movilizar tal cantidad de dinero”, indicó el comunicado oficial de las Fuerzas Militares. Sin embargo, la situación se intensificó cuando los pasajeros del vehículo comenzaron a resistirse al procedimiento. Según el reporte, realizaron llamadas para convocar a miembros de la comunidad, quienes rápidamente se congregaron en el lugar para impedir que el operativo continuara.
«Un sinnúmero de personas de la misma comunidad se aglomeran impidiendo la labor de los militares. Ante la cantidad de personas que entorpecían y saboteaban el procedimiento, el gobernador indígena aprovechó y huyó a bordo del carro con rumbo desconocido», añadió el comunicado emitido por la autoridad militar.
La Fuerza de Tarea Conjunta de Consolidación y Estabilización Hércules, responsable del operativo, ha elevado un informe a la Fiscalía del municipio de Tumaco, solicitando la apertura de una investigación formal por el presunto delito de obstrucción a la función pública.
Este incidente ha generado preocupación y cuestionamientos sobre el origen de los fondos transportados y la naturaleza de la resistencia comunitaria frente a la intervención militar, subrayando las tensiones y desafíos en la región.