El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, han presentado un ambicioso plan para enfrentar las crisis en la región de La Mojana. En una reunión conjunta con gobernadores y alcaldes locales, se estableció una hoja de ruta para abordar los problemas urgentes y estructurales que afectan a esta subregión colombiana.
Carrillo aseguró que “creemos que podemos dar una parte satisfactoria. Este es un gobierno que escucha a las comunidades. Coincidimos en que debemos buscar soluciones profundas para la subregión, realizar algunas obras de emergencia y contratar estudios para un nuevo proyecto que recupere el cauce del río Cauca.” El director de la UNGRD enfatizó el compromiso de su administración en responder a las necesidades de la región y en garantizar que los contratistas cumplan con sus obligaciones. “Van a tener en esta dirección un dique inquebrantable; no me van a hacer violar la ley. Si el contratista incumple, no se le puede pagar”, agregó Carrillo.
En una declaración posterior, el ministro Cristo destacó los avances en la construcción de un pacto territorial, celebrando la actitud constructiva de las autoridades locales para resolver los problemas de la región. “Estamos avanzando en la construcción de un pacto territorial. Celebro la actitud constructiva para buscar una solución. Hemos concluido la reunión con una hoja de ruta clara para una solución a corto, mediano y largo plazo,” afirmó Cristo.
La UNGRD ha programado una supervisión técnica para el próximo miércoles en Caregato, con la colaboración de las gobernaciones de Córdoba y Sucre, para evaluar el estado de la intervención en la región. Además, se comprometió a contratar estudios para una nueva obra destinada a restaurar el cauce del río Cauca y a proporcionar actualizaciones sobre las acciones legales contra el consorcio RCG, responsable de la obra de cierre en Caregato.
En respuesta a las necesidades humanitarias, el gobierno nacional entregará este mes asistencia en San Benito Abad y Sucre, Sucre, con el objetivo de completar el apoyo a todos los damnificados en La Mojana. Hasta la fecha, se ha asistido a 6,400 familias, y el Ministerio de Agricultura gestionará alivios para los campesinos endeudados a través del Fondo de Solidaridad Agropecuaria.
Para abordar los problemas a largo plazo, el Gobierno está desarrollando un proyecto integral con una inversión estimada en $2.5 billones de pesos. Este esfuerzo busca ofrecer soluciones duraderas para la región. “Estamos buscando soluciones estructurales a los problemas que aquejan a La Mojana. Ningún gobierno ha estado tan comprometido con la subregión como este. En un esfuerzo interinstitucional que involucra a la UNGRD, al Fondo de Adaptación, al Ministerio de Ambiente y a otras entidades, hemos estructurado un proyecto por más de $2 billones de pesos,” concluyó Carrillo.