
Nueve personas fueron aseguradas por su presunta participación en la organización que operaba en varias regiones de Colombia.
Una investigación realizada por la Fiscalía, a través de la Estructura de Apoyo (EDA), ha permitido desmantelar una organización criminal conocida como ‘La Terraza’, que desde 2018 hasta 2024 se dedicaba al transporte y distribución de estupefacientes desde diversas localidades del departamento del Cauca hasta Medellín y su Área Metropolitana. Este grupo adquiría la droga en el sur del país para posteriormente comercializarla en Antioquia.
Un juez de control de garantías ha dictado medida de aseguramiento privativa de la libertad para nueve presuntos integrantes de esta organización. Entre los afectados se encuentra William Orley Alzate Cardona, alias Toreto, señalado como el cabecilla del grupo; Julián Roldán Grajales; y Eyner Germán Boyer Arteaga, quienes fueron enviados a centros carcelarios. Además, Norman Andrés González Gaviria, Adriana Cecilia Correa Garro, Cristian David Gaitán López, Andrés David Castañeda Bermúdez, Óscar Alonso Vélez Mira y Cristian Camilo Serna Betancur, funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), recibieron detención domiciliaria.
Las capturas se llevaron a cabo en operativos realizados en inmuebles ubicados en Medellín, Barbosa y Santa Fe de Antioquia (Antioquia); y en Cali, Palmira y Yumbo (Valle del Cauca). Durante las diligencias, las autoridades incautaron un automóvil, una motocicleta, 1.553 gramos de cocaína, cinco millones de pesos en efectivo y cuadernos con registros de contabilidad.
Los acusados enfrentan cargos por delitos como concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. De particular interés en este caso es Cristian Camilo Serna Betancur, quien en su rol de funcionario del CTI en Santa Fe de Antioquia, fue arrestado debido a sus presuntos vínculos con alias ‘Toreto’ y por su posible implicación en actos de corrupción.
Según las investigaciones, Serna Betancur habría realizado al menos 21 accesos abusivos al sistema informático de la Fiscalía, accediendo a información que no estaba relacionada con sus funciones laborales. Además, se le acusa de haber utilizado información reservada para presuntamente alertar sobre operativos dirigidos a combatir la venta irregular de licor en zonas específicas de Santa Fe de Antioquia.
Serna Betancur deberá responder ante la justicia por los delitos de acceso abusivo a un sistema informático agravado, peculado por uso, falsa denuncia contra persona determinada y asesoramiento ilegal. No obstante, el funcionario no aceptó los cargos imputados.
Cabe destacar que el 21 de noviembre de 2023, otros 21 presuntos miembros de esta red criminal fueron arrestados, vinculados con el tráfico de estupefacientes hacia la isla de San Andrés, sustancia que posteriormente era enviada a Centroamérica, con tránsito a México y destino final en los Estados Unidos.