Cabal lanza dura crítica a propuesta de Petro sobre inversiones forzosas en exportaciones

Gustavo Petro y María Fernanda Cabal.

La senadora María Fernanda Cabal expresó su rechazo a la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro de promover inversiones forzosas para fortalecer la economía colombiana. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Cabal manifestó: «¿Sacar el ahorro público de los bancos? El dinero es de los ahorradores, no para la caja menor de un gobierno irresponsable financieramente», haciendo alusión directa a las declaraciones del mandatario.

https://twitter.com/mariafdacabal/status/1822104107060019296?s=48&t=xXGC34gPRQ6eqXbyeTLI8Q

El contexto detrás de la polémica

El pronunciamiento de la senadora se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro respondiera a los más recientes datos de exportaciones reportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), los cuales mostraron un panorama mixto para la economía del país.

En junio de 2024, las exportaciones de Colombia se redujeron a US$3.821,6 millones FOB, una disminución del 5 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso fue motivo de preocupación para muchos sectores económicos del país.

Sin embargo, el balance del primer semestre de 2024 presentó un escenario más positivo en lo que respecta a las exportaciones de bienes no minero-energéticos. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del DANE, las exportaciones de productos agrícolas, agroindustriales e industriales alcanzaron los US$10.564,9 millones, lo que representó un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

En respuesta a estos datos, Petro propuso la implementación de inversiones forzosas como una estrategia para revitalizar la industria exportadora, mejorar la oferta de vivienda y apoyar la economía popular. En su cuenta de X, el presidente afirmó que estas inversiones, ya existentes en el sector agrícola, se extenderían a otros sectores estratégicos, incluyendo el turismo y las energías limpias, y serían acompañadas de estímulos tributarios.

Además, Petro resaltó la importancia de aprobar la reforma laboral, la cual considera esencial para reactivar la economía al incrementar los ingresos y, en consecuencia, la demanda interna de los colombianos. Afirmó que la reforma contribuiría significativamente a la recuperación económica del país.

Como parte de su propuesta, el mandatario anunció también una serie de créditos de fomento destinados a los empresarios que opten por sustituir el uso de gas por autogeneración eléctrica limpia. En este sentido, Petro aseguró que tanto la autogeneración eléctrica en el ámbito empresarial como en el hogar quedaría exenta de cobros por tarifa eléctrica, con el fin de incentivar el uso de energías más sostenibles en Colombia.

Captura de Pantalla 2024 08 10 a las 6.46.41 a. m 1

La propuesta de Petro ha generado una variedad de reacciones, con sectores que apoyan la medida como un paso necesario para impulsar la economía, mientras que otros, como la senadora Cabal, ven con escepticismo la intervención del Estado en los ahorros públicos, considerando que podría poner en riesgo la estabilidad financiera del país.