Aracataca implementa nuevo programa de Policía Comunitaria para fortalecer la seguridad

Aracataca, Magdalena, vivió el lanzamiento de un innovador programa de Policía Comunitaria, destinado a estrechar la colaboración entre la Policía y la comunidad local. El evento, celebrado en el Parque Simón Bolívar, reunió a funcionarios policiales, líderes comunitarios y residentes para dar inicio a esta nueva estrategia de seguridad.

La Policía Comunitaria se basa en la cooperación activa entre ciudadanos y autoridades, enfocándose en la prevención del delito y la mejora de la convivencia. Durante el lanzamiento, se presentaron diversos programas de prevención, como talleres educativos en colegios, patrullajes comunitarios y el fortalecimiento de Redes de Apoyo.

Actualmente, el Departamento de Policía Magdalena cuenta con 32 oficiales distribuidos en 26 estaciones, quienes trabajan en conjunto con la comunidad a través de programas de participación cívica, encuentros comunitarios y campañas de sensibilización. Además, la Red de Apoyo y Comunicaciones, compuesta por 135 miembros de empresas locales, colabora en la recolección e intercambio de información relevante para la seguridad.

La Policía Cívica de Mayores, integrada por 15 voluntarios en diferentes municipios, también forma parte de esta iniciativa, ofreciendo apoyo en las tareas educativas y sociales de la Policía Nacional.

El coronel Javier Alberto Duarte Reyes, comandante del Departamento de Policía Magdalena, destacó que «la Policía Comunitaria es una filosofía que busca construir confianza y seguridad en cada rincón de nuestros municipios» e invitó a la comunidad a sumarse a esta nueva propuesta para lograr un entorno más seguro y pacífico.

El evento incluyó actividades culturales como demostraciones de bailes y una presentación del grupo vallenato Son de la Metro, diseñadas para fortalecer los lazos entre la Policía y los ciudadanos.