La Superintendencia Nacional de Salud ha decidido imponer una medida de vigilancia especial sobre la ESE Centro de Salud Giovani Cristini, ubicada en el municipio de El Carmen de Bolívar, tras descubrir varias irregularidades en su gestión financiera, contable y presupuestal.
Esta acción se basa en los hallazgos de una auditoría realizada en octubre de 2023, que reveló un déficit presupuestal significativo, gastos que superan su capacidad de endeudamiento, y discrepancias en los reportes de ingresos y cuentas por cobrar.
Además de los problemas financieros, la Supersalud detectó que el centro de salud no está cumpliendo con las normativas en materia de accesibilidad, seguridad y continuidad en la atención a los pacientes.
Específicamente, la entidad carece de un puesto de salud debidamente habilitado que pueda ofrecer servicios integrales con un enfoque psicosocial, tal como lo exige un fallo de la Corte Constitucional.
Leal Angarita, superintendente Nacional de Salud, señaló que esta intervención tiene como objetivo fortalecer los procesos de atención al usuario y asegurar los derechos laborales de los trabajadores de la salud.
«La Superintendencia acompañará y vigilará el proceso durante tres meses, al término de los cuales se evaluarán los avances y se determinará si se toman medidas adicionales», afirmó Angarita.
Durante este período, el Centro de Salud Giovani Cristini deberá cumplir con una serie de órdenes impartidas por la Superintendencia. Estas incluyen la presentación de un plan de acción detallado, informes periódicos sobre los avances, la depuración de las cuentas contables y financieras, y el saneamiento de la información relacionada con los procesos judiciales en curso.
La medida busca garantizar la recuperación del centro de salud y mejorar la prestación de servicios a las comunidades, en especial aquellas que han sido afectadas por el conflicto armado en la región.