A propósito del cumplimiento de los dos años en el poder, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego se refirió a los retos que asume su administración de cara a los próximos 24 meses.
Desde el municipio de Ventaquemada, Boyacá, la primera autoridad nacional indicó que los primeros años de su Gobierno “no han sido fáciles», pues reconoció que “hemos tenido problemas y obstáculos, pero también logros y satisfacciones».
No obstante, Petro Urrego aseguró que han habido importantes avances, entre ellos, que han creado más de 1’032.000 empleos y han aumentado el salario real en 12%.
De igual forma, destacó que la inflación por alimentos llegó a 16%. “Hoy lo bajamos a 3,7%”.
En cuanto al turismo, detalló que el mismo aumentó 26,6% en 2023, superando los 5,8 millones de visitantes no residentes en Colombia. En el primer semestre de este año aumentó 8,5%.
Así mismo, destacó que lograron la
operatividad de tres corredores férreos: Bogotá – Beléncito; Dorada – Chiriguaná, y Villavicencio – Puerto Gaitán, que empieza a ser construido por el Ejército Nacional.
Por otra parte, destacó que están avanzando
en una transición energética justa. En energías limpias pasaron, sin contar las hidroeléctricas, de 0,2 Gw a 2 Gw.
Resaltó también, que se presentó una disminución del 5% en homicidios, frente a 2023.
“En 2024 ha aumentado 23% las incautaciones de cocaína. Llevamos 1.500 toneladas incautadas en estos dos años, que tienen un valor en el mercado de 42 mil millones de dólares, más que el petróleo y el carbón juntos”, puso de presente.
El jefe de Estado destacó además la reducción de la deforestación en 54% el año pasado en todo el país, la mejor cifra en 23 años. Y 61% en la selva amazónica, que es el pulmón de la humanidad.
Con relación a la reforma agraria, resaltó la adquisición de 184 mil hectáreas de tierras fértiles que benefician ahora a campesinos y campesinas y la entrega e títulos de propiedad por 1,3 millones de hectáreas de tierra fértiles.
“Soy el primero en reconocer que es mucho el camino que nos falta por recorrer. No hemos logrado todo cuanto hubiéramos querido, pero sí hemos hecho, y hemos hecho más de lo que muchos piensan o dicen, entre otras, porque la situación fiscal que encontramos no fue la más favorable», aseguró el jefe de Estado en su alocución.
Finalmente, expresó que recibió “un país sobreendeudado», y que aunque decisiones judiciales afectaron le reforma tributaria aprobada en 2022, “ya hemos pagado cerca de $40 billones para estabilizar los precios de los combustibles”, puntualizó.