En compañía de los congresistas de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, la presidenta de la Sala Laboral Marjorie Zúñiga Romero y otros magistrados socializaron el proyecto de ley que reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
El proyecto plantea modernizar, actualizar y dar mayor celeridad al código que entró en vigencia hace más de 70 años.
Precisamente, el presidente de la Corte Suprema de Justicia magistrado Gerson Chaverra Castro afirmó que el actual código se ha quedado rezagado frente a las necesidades de la justicia laboral.
“Lo que busca es dotar a la ley procesal laboral, de mejores y mayores herramientas para que la justicia laboral sea más pronta y eficiente”, señaló Chaverra, precisando que la iniciativa aplica al proceso laboral las tecnologías de la información y las comunicaciones y dota de autonomía el Código Laboral.
El articulado permite además la aplicación de la sentencia anticipada en los procesos laborales facilitando a las partes que se pongan de acuerdo y los casos tengan una resolución mucho más rápida.
Sumado a lo anterior, se aumenta la cuantía para que el proceso pueda llegar a casación, se garantiza la segunda instancia y los jueces de pequeñas causas pasan a ser jueces municipales laborales, entre otras
modificaciones.
Por su parte, la presidenta de la Sala Laboral, magistrada Marjorie Zúñiga Romero destacó los avances que plantea el nuevo Código.
“Es momento de hacer una transformación importante, es el momento de adaptar las normas procesales a este nuevo mundo a una nueva realidad social, y este Código pretende eso, va a ser muy útil para la sociedad colombiana”, destacó la magistrada Zúñiga Romero.
El proyecto de autoría de la Corte Suprema de Justicia, ya fue aprobado en primera vuelta en el Senado de la República y ahora debe iniciar su debate en segunda vuelta en la Cámara de Representantes.