Recapturan a Musa Besaile y El Ñoño Elías tras confirmación de condena por corrupción en Fonade

Musa Besaile. y Ñoño Elías.

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia ha ordenado la recaptura de los excongresistas Musa Besaile y Bernardo «El Ñoño» Elías, quienes estaban condenados por su implicación en el escándalo de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). La decisión se produjo después de que los magistrados de la Sala Penal ratificaran la condena de primera instancia contra ambos exfuncionarios.

Musa Besaile, quien estaba bajo el beneficio de casa por cárcel tras su condena en el caso del cartel de la Toga, fue recapturado debido a la confirmación de su condena. La sentencia, emitida por la Corte Suprema, dictó que Besaile debía cumplir una pena de más de 32 meses de prisión.

Por otro lado, Bernardo Elías, conocido como «El Ñoño», fue detenido nuevamente después de haber sido liberado condicionalmente en julio de 2023. Esta liberación había sido ordenada por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Sincelejo, tras su condena en marzo de 2018 a 6 años y 8 meses de prisión. Elías había sido hallado culpable de cohecho y tráfico de influencias en el contexto del caso de sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht.

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema condenó a Musa Besaile a una pena de prisión de 32 meses y a Elías a 39 meses. Los magistrados detallaron en su fallo que «Bernardo Miguel Elías Vidal gozaba de la capacidad de comprender la ilicitud de su proceder y de la facultad de autodeterminación frente a tal comprensión», subrayando que el excongresista actuó con pleno conocimiento de la ilegalidad de sus acciones.

Además de las penas privativas de libertad, ambos excongresistas fueron condenados al pago de multas económicas. Besaile deberá abonar 68.33 salarios mínimos legales mensuales vigentes, mientras que Elías deberá pagar 75.04 salarios mínimos al Ministerio de Justicia.

La Corte Suprema también aclaró que tanto Besaile como Elías aceptaron su responsabilidad en el delito de tráfico de influencias, lo que permitió una sentencia anticipada y aceleró el proceso judicial. Este caso ha tenido un impacto significativo, y actualmente se encuentra bajo investigación el embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Armando Benedetti, en relación con el mismo asunto.