Presidente Petro propone modificación del escudo de Colombia y exige reformas en el sur de Bolívar

Gustavo Petro en su intervención en el corregimiento de Buenos Aires al sur del departamento de Bolívar. // Foto: Captura de pantalla.

Durante la entrega de 1.550 hectáreas de tierra a 62 familias en el corregimiento de Buenos Aires, en el Peñón, sur de Bolívar, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la congresista bolivarense Cha Dorina Hernández para que presente un proyecto de ley que modifique el escudo de Colombia. En su discurso, Petro expresó su deseo de que se incorpore una nueva frase en el escudo nacional para reflejar mejor los valores que considera fundamentales para la sociedad colombiana.

«Le voy a pedir una cosa congresista y de esas cosas que le aburre a la prensa que yo diga, presente un proyecto de ley modificando el escudo de Colombia. En el artículo 1 el escudo de Colombia tendrá dos cintas debajo de las patas del cóndor, una que diga ‘libertad’ y otra ‘orden justo’ para que quede bien sabedor nuestras próximas generaciones que el único orden posible en una sociedad es el orden de la Justicia», afirmó Petro.

El presidente busca incluir las frases «libertad» y «orden justo» en el escudo para promover un mensaje de justicia y equidad en el país. Esta propuesta pretende subrayar la importancia de la justicia como el único orden legítimo en la sociedad colombiana.

En el mismo evento, Petro abordó la situación del sur de Bolívar, destacando las deficiencias en infraestructura y servicios en la región. Usando un salón de estudios abandonado como ejemplo, el mandatario criticó el abandono estatal en áreas menos favorecidas y cuestionó las prioridades del gobierno.

“El gobierno de Colombia tiene que ver cómo está región se dignifica completamente como es el salón que está abandonado, hace nueve años, ¿Cuál es el problema para terminar un salón de estudios?, ¿Cuál es el problema para que un colegio Técnico Agropecuario no tenga el Sena y se convierta en un centro del saber campesino?, ¿Cuál es la razón por la cual no puede haber un acueducto o no puede haber una vía decente? Es simplemente porque el Estado está en la región donde vive la clase pudiente y no está donde vive la gente que no es pudiente”, dijo Petro.

Petro propuso la formación de un gabinete de Gobierno para abordar las necesidades del sur de Bolívar. Sugirió que Juan Felipe Harman Ortiz, director general de la Agencia Nacional de Tierras, y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, participen en este nuevo gabinete para evaluar y mejorar las condiciones en la región.

“Aquí tendrá que venir usted Felipe, ministra, incluso yo, creo que deberíamos hacer un gabinete de Gobierno, porque hace tiempo no hacemos uno, para hacer un balance de qué ha hecho el Gobierno en el sur de Bolívar”, indicó el presidente.

Además, Petro planteó una reflexión sobre el control territorial en la región, enfatizando que el sur de Bolívar debe ser propiedad del pueblo y no de grupos armados. “Esto es una tierra de disputa del clan del Golfo con el ELN o es una tierra en donde es el pueblo el que se vuelve Señor y amo de su tierra. ¿Quién es el dueño del Sur de Bolívar quien anda armado o el pueblo? Si este gobierno es del cambio, el sur de Bolívar tiene que ser del pueblo y eso implica que el Estado se coloca al servicio de la solución de sus necesidades”, concluyó.