El Ministerio de Ambiente ha aprobado una significativa inversión para la conservación de los ecosistemas en La Guajira, destacando su compromiso con la protección ambiental en el país. Esta decisión llega tras la ratificación del Acuerdo de Escazú, una medida que fomenta la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información y justicia ambiental.
A pesar de que el Acuerdo aún está a la espera de revisión en la Corte Constitucional, el Gobierno ha comenzado a poner en marcha su implementación. Se ha diseñado una estrategia compuesta por cinco pilares: colaboración intersectorial, comunicación y educación ciudadana, apoyo a defensores de la naturaleza, acciones interculturales e internacionalización.
Una de las iniciativas clave es la creación del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, un nuevo mecanismo financiero que fortalecerá proyectos relacionados con la acción climática, la prevención de la deforestación y la gestión del agua. Este fondo ha aprobado más de 930.000 millones de pesos para proteger ecosistemas estratégicos, incluyendo 501.000 millones para la selva amazónica y 428.611 millones para la restauración de áreas críticas como La Mojana, La Guajira, el corredor de Vida del Cesar, el río Atrato y los páramos.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha expresado su esperanza de que en los próximos dos años se logren transformaciones significativas en la gestión ambiental, consolidando alianzas con las comunidades locales y extendiendo las iniciativas a otras ecorregiones con resultados positivos.
Además, el Ministerio ha lanzado el programa ‘Alerta por mi ambiente’, que empodera a los ciudadanos para supervisar 75 proyectos ambientales en Bogotá y la Sabana, la Bahía de Cartagena, el Litoral Pacífico Sur y el Norte del Cauca. Este programa busca asegurar la correcta ejecución de proyectos ambientales y fortalecer la vigilancia comunitaria.