El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reporta una caída interanual del 4,92% y destaca la influencia de diversos sectores en la variación de precios.
En julio de 2024, la inflación en Colombia continuó su tendencia a la baja, ubicándose en 6,86%, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esta cifra refleja una disminución significativa en comparación con el 11,78% registrado en el mismo mes del año anterior, marcando una reducción de 4,92%. Además, en comparación con el mes previo, junio, que reportó una inflación de 7,18%, el costo de vida experimentó una disminución del 0,32%.
Los sectores que más contribuyeron a la variación en el índice de precios al consumidor fueron alojamiento y servicios públicos, con un aporte de 0,45%, seguido por bebidas alcohólicas y tabaco (0,33%), salud (0,24%), y restaurantes y hoteles (0,22%).
En su análisis, Piedad Urdinola, directora del Dane, destacó que “una vez más las papas siguen aportando a ese crecimiento en los precios, las cebollas también, pero vemos que hay quienes le restan, frutas frescas, dentro de ellas el mango y el aguacate, los huevos, los quesos, las carnes de aves también están restando”. Esta observación subraya el impacto desigual de distintos productos en la inflación general.
El informe también revela que los hogares colombianos destinan una proporción significativa de sus ingresos a ciertos sectores. En particular, el gasto en educación representa el 11,20%, seguido por restaurantes y hoteles con 9,07%, transporte con 6,88%, y alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,26%.
Comparando con resultados anteriores, el índice de inflación de julio es el más bajo desde diciembre de 2021, cuando se registró una tasa de 5,26%.
Inflación por ciudades
El Dane también proporcionó un desglose de la inflación a nivel urbano, destacando que las ciudades con mayor impacto inflacionario en julio fueron Florencia (48,08%), Neiva (43,26%), Bucaramanga (32,06%), Ibagué (31,47%) y Popayán (25,77%). En contraste, las ciudades que mostraron una disminución en el costo de vida fueron Tunja (-5,80%), Bogotá (-3,77%), Villavicencio (-1,30%) y Manizales (1,17%).