El pasado mes de julio se consolidó como el segundo mes más caluroso a nivel global desde que se tiene registro, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), parte del programa espacial europeo. Con una temperatura media en la superficie de 16,91 ºC, el mes quedó apenas 0,04 ºC por debajo del récord establecido en julio de 2023.
Este pequeño descenso pone fin a una racha de 13 meses consecutivos en los que cada mes había superado los récords anteriores, según los datos del sistema ERA5. A pesar de la ligera disminución, el informe de C3S subraya que la diferencia es mínima. Samantha Burgess, directora del C3S, afirmó: “Julio de 2024 fue casi tan cálido como julio de 2023, el mes más caluroso jamás registrado”.
Los datos también revelan que los días 22 y 23 de julio marcaron los picos de temperatura más altos en la historia del registro ERA5, con medias globales diarias de 17,16 ºC y 17,15 ºC, respectivamente. Esta información resalta una anomalía climática significativa, con julio de 2024 superando en 1,48 ºC la temperatura media del período preindustrial (1850-1900), y manteniéndose 0,76 ºC por encima del promedio de 1991-2020.
La tendencia global muestra que, durante el periodo de agosto de 2023 a julio de 2024, la temperatura se mantuvo 1,64 ºC por encima del nivel preindustrial, subrayando la urgencia de abordar el cambio climático. Aunque el récord mensual se ha roto, el impacto de las temperaturas extremas sigue siendo una preocupación central para la comunidad científica y ambiental.