Tras la implementación de la Ley 814 de 2003, conocida como la Ley de Cine en Colombia, el país ha ganado notoriedad en el escenario cinematográfico internacional. Esta legislación buscaba potenciar la industria del cine en Colombia, atrayendo a grandes producciones de Hollywood.
En los últimos años, Colombia ha sido el escenario de importantes filmes, como Mile 22 (2018) con Mark Wahlberg y Gemini Man (2019) protagonizado por Will Smith. La última noticia que emociona a los aficionados del séptimo arte es el inicio de la filmación de Dora y la búsqueda del Sol Dorado, la secuela de la exitosa Dora y la ciudad perdida (2019).
Esta nueva entrega, realizada por Paramount+ y Nickelodeon, ha elegido al Magdalena Medio como uno de sus principales escenarios de rodaje.
La confirmación de esta noticia llegó a través de las redes sociales, gracias a Samantha Lorraine, actriz principal y quien publicó fotos en su cuenta de Instagram desde la reserva natural Río Claro, en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, donde actualmente se llevan a cabo las filmaciones.
Luis Guillermo Sosa, excomisionado fílmico de Medellín, confirmó que el equipo de producción estará en Colombia hasta hoy.
Aunque aún se conocen pocos detalles sobre el filme, se sabe que Alberto Belli, reconocido por su trabajo en The Naughty Nine y La casa de las flores, dirigirá la película.
El guion estará a cargo de JT Billings, guionista con experiencia en Nickelodeon y en la serie Are You Afraid of the Dark?.
También se espera el regreso del personaje de Diego, interpretado en la primera película por Jeff Wahlberg.
Colombia continúa consolidándose como un destino cinematográfico de primer nivel, ofreciendo paisajes únicos para las producciones internacionales.