En la Cumbre Ministerial Latinoamericana y el Caribe, se discute el desarrollo de la IA y su impacto en el empleo, con la próxima inauguración de la primera Facultad de Inteligencia Artificial en Colombia.
Durante la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe sobre Inteligencia Artificial (Colombia IA), el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTic), Mauricio Lizcano, anunció el inicio de una nueva era en la educación tecnológica. La primera Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas será lanzada la próxima semana, marcando un hito como “pionera en la región”. Esta institución contará con dos centros dedicados a la computación y modelación de IA, además de 75 centros de aprendizaje distribuidos por todo el país.
El evento, que cuenta con la participación de 22 ministros y nueve viceministros de 19 países, aborda temas clave como educación, gobernanza y ecosistemas habilitadores. Lizcano subrayó las oportunidades que la IA ofrece, estimando que esta tecnología podría impulsar el crecimiento del PIB de América Latina hasta en un 5.4 %.
No obstante, el ministro también advirtió sobre los desafíos que la IA representa en el ámbito laboral. Con una proyección de que el 65 % de los empleos experimentarán cambios para el año 2030, la transformación en el mercado laboral es una preocupación significativa.
En su intervención, el presidente Gustavo Petro planteó reflexiones profundas sobre el impacto de la IA en la gobernanza y la economía. Señaló: “Lo que ha sido la gobernanza en América Latina ha estado enmarcada en un pensamiento capitalista, no en el mercado. La IA tiene que ver con el mercado pues, hasta ahora, con los algoritmos se tiene la posibilidad de que la máquina produzca a través de los trabajadores muchísimo más que antes”.
Petro añadió: “Este debate final debe centrarse en si la humanidad es capaz de regular el capital para priorizar la vida, la vida adquiere un eje rector en la política, en la ideología y en la actividad gubernamental de cualquier país”.
Con estos anuncios y reflexiones, la cumbre subraya el papel crucial de la IA en la configuración del futuro económico y laboral de la región, mientras se preparan para enfrentar los desafíos que esta tecnología plantea.