A los congresistas de la República y en particular a la representante a la Cámara Dorina Hernández Palomino, el presidente Gustavo Petro Urrego propuso cambiar el escudo nacional a través de un proyecto de ley que modifique el artículo 1° de Ley 12 de 1984.
De acuerdo con el mandatario, la propuesta es que el escudo “tendrá dos cintas debajo de las patas del cóndor: una que dice ‘libertad’ y otra que dice ‘orden justo’ para que “nuestras próximas generaciones sepan que el único orden posible en una sociedad es el orden de la justicia».
Señaló el jefe de Estado, que el actual es un escudo “fantasmagórico», que debería ya ser cambiado para responder a una realidad de hoy y no del pasado.
La primera autoridad nacional realizó la solicitud durante la entrega del predio Las Pavas a campesinos del Sur de Bolívar, que representó un paso más en la construcción de la Reforma Agraria.
Petro Urrego reconoció frente a las víctimas reunidas y sobrevivientes del despojo paramilitar en el sur de ese departamento, que el Estado jugó en esa región un papel desde la injustica, al ponerse del lado de los victimarios y que ese es un orden que debe cambiar.
“En ese espectro de escudo -que se quiere cambiar- asoman en las cintas debajo del cóndor la palabra ‘libertad’ y ‘orden’. Y se preguntó: ¿Cuál orden? ¿El orden de la injusticia? ¿El orden que genera la muerte? ¿O el orden de la convivencia y de la solidaridad, que genera la justicia?”, se preguntó.
En esa línea, señaló que algunos congresistas y magistrados siguen queriendo mantener un orden basado en la injusticia, “cuando la Constitución del 91 lo que creó fue el orden de la justicia».
Al detallar por qué se debía cambiar el escudo explicó: “estos nombres (‘libertad’ y ‘orden’) están en un escudo que ya no existe, porque ni tenemos el cóndor, ni tenemos la riqueza, ni la granada, ni tenemos el canal de Panamá que hace parte del escudo nacional».
“Libertad y orden sólo son posibles si hay justicia. Y la paz solo es posible si hay justicia», puntualizó la primera autoridad nacional.