¿Cómo reducir los ronquidos y mejorar tu descanso?

Los ronquidos, esos sonidos nocturnos que interrumpen la tranquilidad del sueño, afectan a un considerable porcentaje de la población: se estima que hasta un 40% de los hombres y un 20% de las mujeres los padecen. Más allá de la incomodidad que generan a quienes comparten la cama, los ronquidos pueden tener implicaciones serias para la salud, incluyendo somnolencia diurna, frustración, y un riesgo elevado de presión arterial alta.

La postura importa
Uno de los factores clave en la aparición de los ronquidos es la postura al dormir. La apnea del sueño, un trastorno que interfiere con la respiración durante la noche, es una causa conocida, pero la posición en que nos acostamos también juega un papel crucial. Dormir boca arriba puede resultar en un colapso de la lengua y el paladar blando, obstruyendo las vías respiratorias y provocando esos molestos sonidos.
Por el contrario, dormir de lado se asocia con una reducción significativa en la frecuencia de los ronquidos. Esta posición mantiene abiertas las vías respiratorias, minimizando la posibilidad de obstrucción. Un estudio publicado en JMIR Formative Research indica que una inclinación en la postura, además de dormir de lado, puede reducir la duración de los ronquidos en un 7%, disminuir los despertares nocturnos en un 4%, y aumentar el tiempo en sueño profundo en un 5%.
Para aquellos que encuentran difícil mantener la postura lateral durante la noche, existen varias herramientas y hábitos que pueden ayudar:
-Almohadas especializadas.
-Dilatadores nasales.
-Buena higiene del sueño.
-Ejercicios de lengua.
Aunque adoptar una postura adecuada y hacer pequeños ajustes en el estilo de vida puede ser efectivo, los ronquidos persistentes pueden señalar problemas más serios. Si los ronquidos se convierten en un problema crónico, es esencial consultar a un médico. Un profesional podrá ofrecer una evaluación más detallada y recomendaciones personalizadas, teniendo en cuenta que hay una correlación entre los ronquidos y problemas cardíacos.
Dormir bien es fundamental para la salud general, así que si los ronquidos afectan tu descanso o el de quienes te rodean, considera probar estas estrategias y buscar ayuda profesional si es necesario.