En la capital de Bolívar, se llevó a cabo la firma de la Declaración de Cartagena de Indias para la Gobernanza en el marco de la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe sobre Inteligencia Artificial. Este acuerdo, suscrito por 17 países de la región, marca un hito en el compromiso por el desarrollo y la regulación ética de la inteligencia artificial (IA).
Durante la cumbre, el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, destacó el papel de Colombia como líder en el ámbito de la IA en América Latina y el Caribe. Lizcano enfatizó que la cumbre no solo resalta el papel de Colombia, sino que también establece un compromiso continuo para desarrollar ecosistemas, fomentar la educación digital y avanzar en una gobernanza responsable de la IA.
La Declaración de Cartagena de Indias se enfoca en tres áreas esenciales: la creación de Ecosistemas para la Implementación de la IA, el impulso de la Educación Digital, y el establecimiento de una Gobernanza ética y responsable. Estos objetivos buscan no solo promover la innovación y el desarrollo económico en la región, sino también reducir las brechas sociales y digitales existentes.
El proceso regional comenzó con la primera Cumbre Ministerial sobre la Ética de la IA en Santiago, Chile, en 2023, y se continuará con una segunda cumbre en Montevideo, Uruguay, en 2024. Este esfuerzo regional también incluye la elaboración de una Hoja de Ruta para abordar las prioridades en el campo de la IA.
Los países firmantes del acuerdo, entre ellos Argentina, Brasil, y Chile, se comprometieron a trabajar conjuntamente para asegurar que la IA beneficie a la región de manera ética y efectiva, apoyando el crecimiento económico sostenible y la inclusión digital.