Claves para entender el nuevo sistema de juego que tiene la Champions League

La Champions League, el torneo de clubes más prestigioso, ha sido el escenario de las mayores leyendas del fútbol durante décadas. Este icónico campeonato reúne a los mejores jugadores y equipos del planeta, consolidándose como el referente del fútbol mundial. Para mantener su magia y aumentar la emoción en la fase de grupos, la UEFA ha decidido revolucionar su formato.

El fútbol de hoy no solo se actualiza en el campo, con ajustes al reglamento o la presencia de la tecnología. Los estadios se equipan de la mejor manera, ofreciendo una experiencia única a los aficionados y similar al proceso de registro explicado para Rushbet. También innovan desde los mismos campeonatos, con formatos distintos a los habituales. Por supuesto, son decisiones controvertidas porque en la tradición hay cierta comodidad. Si lo que está funcionando gusta: ¿Para qué cambiar? Esa es la gran controversia que gira en torno al cambio en el sistema de competición que tenía la Champions, con fase de grupos y luego eliminación directa.

La UEFA detectó que tal vez era el momento de hacer algunos ajustes. Para ello, la renovación en este nuevo sistema de competencia se centra en lo que antes era una fase clásica de ocho grupos con cuatro equipos cada uno. Los dos primeros avanzan a octavos de final y los terceros irán a Europa League.

Adiós a la fase de grupos: La UEFA reinventa la Champions League

El nuevo formato de competencia aumenta el número de equipos participantes. Ahora serán 36, en lugar de 32. La elección de los nuevos cupos dependerá de las ubicaciones que tengan en sus respectivas ligas, junto con la posición de cada federación en la clasificación de coeficiente de clubes por federaciones. Una ponderación que recompensa con más cupos a los países cuyos clubes han sido más protagonistas.

¿Por qué se extiende el número de clubes? La razón es más burocrática, pero a nivel de competencia tiene su justificación. No todos los equipos tienen el mismo poder adquisitivo para conformar planteles numerosos. Muchos van con apenas lo justo, quedándose en el camino por pequeños detalles.

El formato de competencia ha sido transformado radicalmente, sustituyendo la clásica fase de grupos por una nueva fase de liga. En esta etapa, cada equipo disputará un total de ocho partidos contra ocho oponentes distintos, en lugar de jugar dos veces contra tres equipos.

La mitad de estos enfrentamientos se llevarán a cabo en su estadio y la otra mitad en el de sus rivales. Para determinar a los contrincantes, los equipos se organizan en cuatro bombos. Posteriormente, cada equipo se enfrentará a dos adversarios de cada bombo, con un partido jugado en casa y otro como visitante, garantizando una mayor variedad de enfrentamientos en esta fase inicial del torneo.

Definición de los clasificados a octavos de final  

* Van los 8 primeros de esta liguilla

* Los clubes que queden entre los puestos 9 al 24 van a una serie de playoffs

* Del 25 al 36 quedarán eliminados

La siguiente fase de la nueva Champions League se disputa bajo el tradicional formato de eliminación directa, con octavos, cuartos, semifinales y la gran final a partido único.
El nuevo formato garantiza más partidos en primera fase, aumentando las opciones para los clubes de lograr un cupo para la siguiente ronda. Así mismo, hay más equilibrio entre los equipos. En fase de grupos cada club enfrenta a dos rivales por cada uno de los bombos. La organización también estima que con este formato los partidos de la fase inicial sean interesantes hasta la última jornada.