El parlamentario envió carta al Ministerio de Minas y Energía
Una contundente carta envió el senador Didier Lobo Chinchilla al Ministerio de Minas y Energía, ante el nuevo incremento del kilovatio -hora en la región Caribe.
De acuerdo con el congresista de Cambio Radical, “la Costa Caribe no puede seguir cargando con el peso de las tarifas de energía más altas del país”, señaló
En ese sentido, explicó que el aumento “es un atentado contra la economía y calidad de vida de los usuarios”, cuestionó.
Según lo expresó el legislador en el documento enviado al ministro Andrés Camacho Morales, existe un injustificado e insostenible aumento en las tarifas de energía eléctrica que afecta gravemente a las comunidades, especialmente a la región de la costa Caribe.
En ese sentido, señaló que el duplicar el valor del kilovatio-hora representa un golpe demoledor a la economía de las familias y empresas, comprometiendo seriamente la calidad de vida.
“Es inadmisible que, a pesar de las promesas gubernamentales de regular las tarifas y proteger a los consumidores, nos encontremos ante esta situación de calamidad pública”, señaló.
Puso de presente, que según la información proporcionada, el precio de la energía negociada en la bolsa ha aumentado 255.9% en comparación con agosto del año pasado, pasando de $152,3 a $542,4 por kilovatio.
“Esto evidencia que la dependencia de la bolsa de energía, con sus fluctuaciones y encarecimientos, está afectando gravemente a los usuarios finales”, puso de presente.
Por lo anterior, solicitó que se tomen medidas urgentes y efectivas para reducir al mínimo posible la adquisición de energía a través de la bolsa, y en su lugar se priorice la contratación a largo plazo con generadores a precios más estables y asequibles para los consumidores.
Sumado a ello, aseguró Lobo Chinchilla, que es imperativo que la Comisión de Regulación de Energía y Gas Creg convoque a expertos técnicos que puedan analizar objetivamente esta problemática y tomar decisiones que reviertan esta situación insostenible.
Anotó en esa línea, que no se puede permitir que los derechos de los consumidores sigan siendo vulnerados.
“La energía eléctrica es un servicio público esencial, y como tal, debe ser accesible a toda la población a precios justos y razonables”, anotó el legislador.