Así como a Brasil y México: Más de 500 líderes solicitaron a Colombia ajustar mediación en Venezuela

A través de una carta, más de 500 líderes de Latinoamérica agrupados en el Foro América Libre le solicitaron a los presidentes Gustavo Petro Urrego de Colombia, Andrés Manuel López Obrador de México y Luiz Inazio Lula da Silva de Brasil, una postura clara frente a lo que sucede en Venezuela.

En el documento piden acciones contundentes de sus gobiernos, frente a la grave situación que vive Venezuela tras desconocerse por parte de la autoridad electoral los resultados obtenidos por la oposición en las pasadas elecciones presidenciales que dieron como ganador a Edmundo González.

La misiva señala tres puntos fundamentales que buscan defender el espíritu democrático de los países de la región y el mundo, siendo la primera de ellas, que ejerzan su influencia para asegurar la aceptación de los resultados electorales del 28 de julio en el marco de la Constitución.

Así mismo, solicitaron que denuncien la represión y las violaciones de Derechos Humanos contra ciudadanos y miembros de la oposición en Venezuela.

De igual forma, instaron a los mandatarios a promover un proceso de negociación transparente y justo que involucre a María Corina Machado y Edmundo González.

Según lo explicaron, a pesar de las diferencias ideológicas entre el Foro América Libre y las políticas de sus administraciones, la situación en Venezuela transcurre más allá de ideologías, “se trata de un testamento a los principios fundamentales de la democracia y los Derechos Humanos”, anotaron.

Precisaron en ese sentido, que la consolidación del fraude electoral y la perpetuación del régimen de Maduro no solo agravan la emergencia humanitaria y la crisis migratoria, sino que también ponen en juego la estabilidad regional y la “credibilidad internacional de sus gobiernos”, agregaron.

De acuerdo con los firmantes, los tres presidentes tienen la oportunidad de legitimar la voz del pueblo venezolano y pasar a la historia como defensores de la democracia, en lugar de ser vistos como facilitadores de un régimen autoritario.

“El mundo está observando las actuaciones que cada uno de ustedes impulsará en respuesta a esta crisis”, pusieron de presente.

Finalmente, aseguraron que el apoyo a la democracia y a los principios de Derechos Humanos o la falta de él, tendrá consecuencias políticas significativas, tanto en el ámbito internacional como en la confianza de sus propios ciudadanos.

“Esperamos que tomen decisiones que reflejen la urgencia de la situación y actúen como líderes a los que la historia demanda la defensa de la democracia y la justicia en nuestra región”, concluyeron.