La Fundación Gabo y CAF, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), han lanzado la segunda edición del concurso de relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’. Este certamen está dirigido a jóvenes escritores de 10 a 13 años provenientes de 21 países de América Latina y el Caribe, con el propósito de inspirar y valorar sus voces literarias.
Bajo el tema ‘Nuestra identidad y el orgullo de lo que somos’, el concurso invita a los participantes a explorar y plasmar en palabras su visión del mundo, sus raíces y sus tradiciones culturales. Este enfoque busca fomentar la autoexpresión y la apreciación de la diversidad cultural desde una edad temprana.
Premios y oportunidades
Se seleccionarán 20 relatos ganadores, cuyos autores tendrán la oportunidad de visitar lugares emblemáticos relacionados con Gabriel García Márquez en el Caribe colombiano, como Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca. Además, los relatos premiados serán incluidos en una antología literaria que estará disponible en formatos digital y físico a través de los canales de la Fundación Gabo y CAF.
¿Cómo participar?
Los interesados deben enviar sus cuentos, crónicas o relatos inéditos en español, portugués o inglés antes del 6 de noviembre de 2024. Las historias se recibirán exclusivamente a través de la plataforma de registro habilitada en la página web del concurso, garantizando así que todas las presentaciones sean evaluadas de manera justa.
Criterios de evaluación
El jurado valorará especialmente la creatividad, la estructura narrativa y la profundidad del trabajo investigativo en cada relato. Esta evaluación no solo busca premiar el talento literario, sino también incentivar a los jóvenes escritores a explorar y compartir sus perspectivas culturales únicas.
Un futuro literario prometedor
Con esta iniciativa, la Fundación Gabo y CAF, apoyados por OEI, reafirman su compromiso con la promoción de la lectura y la escritura en la región. Al brindar una plataforma para que los jóvenes expresen sus ideas y emociones, buscan inspirar una nueva generación de narradores que enriquezcan la cultura iberoamericana.
Este concurso es una excelente oportunidad para que los jóvenes de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela demuestren su talento y pasión por la escritura.