Este miércoles, 7 de agosto, se cumplen dos años desde que Gustavo Petro Urrego asumió la presidencia de Colombia, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda del país.
El 19 de junio de 2022, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Petro como presidente electo, con Francia Márquez como vicepresidenta, marcando un hito histórico al ser la primera mujer afro en ese cargo.
En su primer discurso presidencial desde la Plaza de Bolívar el 7 de agosto de 2022, Petro delineó los pilares de su administración, que incluían la búsqueda de paz, la lucha contra las drogas, la igualdad, el empleo, las energías limpias y el cambio climático. Para llevar a cabo estas metas, conformó un gabinete de 18 ministros, incluyendo a Álvaro Leyva (Relaciones Exteriores), Alejandro Gaviria (Educación), José Antonio Ocampo (Hacienda) e Irene Vélez (Minas).
Sin embargo, durante su primer año en el cargo, Petro realizó cambios significativos en su gabinete, reduciendo a solo siete los ministros originales. Estos ajustes respondieron a su intento de avanzar en grandes reformas sociales, establecer un «Gran Acuerdo Nacional» para una Asamblea Nacional Constituyente y acelerar el proceso de paz con las FARC.
En total, el presidente ha tenido 40 ministros en 19 carteras y 54 viceministerios a lo largo de tres reestructuraciones ministeriales que han puesto a prueba su gobernabilidad. En la actualidad, solo tres ministros originales permanecen en el cargo: Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Susana Muhamad (Ambiente) e Iván Velásquez (Defensa).
Este ha sido en dos años de Gobierno el gabinete ministerial de Petro
Un total, 40 ministros en 19 carteras y tres remezones que casi ponen a tambalear su gobernabilidad.
Ministerios de Colombia | Primer gabinete | Primera crisis | Segunda crisis | Actual | Duración | Gobierno anterior | Cargo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ministerio del Interior | Alfonso Prada | 7/ago/ 2022- 26/abr/2023 | Juan Manuel Santos | Director del SENA – Secretario General de la Presidencia (2014-2018) | ||||
Luis Fernando Velasco | 1/may/2023- 29/jun/2024 | |||||||
Juan Fernando Cristo | 3/ julio/2024- actualidad | Juan Manuel Santos | Ministro del Interior (2014-2017) | |||||
Relaciones Exteriores | Álvaro Leyva Durán | 7/ago/ 2022- 7/feb/ 2024 | Belisario Betancur | Ministro de Minas y Energía (1984 -1985) | ||||
Luis Gilberto Murillo | 21/may/ 2024- actualidad | Juan Manuel Santos | Ministro de Ambiente (2016 – 2018) | |||||
Ministerio de Hacienda | José Antonio Ocampo | 7/ago/ 2022- 26/abr/2023 | César Gaviria/ Ernesto Samper | Ministro de Agricultura (1993-1994) – Ministro de Hacienda (1996-1997) | ||||
Ricardo Bonilla | 1/may/2023- actualidad | |||||||
Ministerio de Justicia | Néstor Osuna | 7/ago/ 2022- 1/jul/2024 | ||||||
Ángela Buitrago | 1/ jul/2024- actualidad | |||||||
Ministerio de Defensa | Iván Velásquez | 7/ago/ 2022- actualidad | ||||||
Ministerio de Agricultura | Cecilia López | 7/ago/ 2022- 26/abr/2023 | Ernesto Samper | Ministra de Agricultura – Ministra de Medio Ambiente (1994-1996) | ||||
Jhenifer Mojica | 1/may/2023- 2/jul/2024 | |||||||
Martha Carvajalino | 2/ jul/2024- actualidad | |||||||
Ministerio de Salud | Carolina Corcho | 7/ago/ 2022- 26/abr/2023 | ||||||
Guillermo Jaramillo | 1/may/2023- actualidad | |||||||
Ministerio de Trabajo | Gloria Inés Ramírez | 7/ago/ 2022- actualidad | ||||||
Ministerio de Energía | Irene Vélez | 11/ago/2022- 1/ago/2023 | ||||||
Andrés Camacho | 4/ago/ 2022- actualidad | |||||||
Ministerio de Comercio | Germán Umaña | 11/ago/2022- 11/jun/2024 | ||||||
Luis Carlos Reyes | 11/jun/2024- actualidad |
Reestructuraciones y Nuevos Nombramientos
En su último ajuste de gabinete, realizado el 20 de julio de 2024, Petro anunció seis nuevos nombramientos:
- Ministerio de Justicia: Ángela María Buitrago
- Ministerio de Agricultura: Martha Carvajalino
- Ministerio del Interior: Juan Fernando Cristo
- Ministerio de Transporte: María Constanza García
- Ministerio de Vivienda: Helga María Rivas
- Ministerio de Educación: Daniel Rojas
Los cambios recientes no generaron grandes controversias, salvo en el caso de Daniel Rojas, quien había sido cercano a Petro desde su campaña y había coordinado el empalme con el gobierno saliente. Juan Fernando Cristo, antiguo ministro del Interior en el gobierno de Juan Manuel Santos, se incorpora al gabinete en un momento crítico para las reformas propuestas por Petro.
Controversias y Desafíos
Algunos ministros han estado envueltos en controversias. Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, dejó su cargo en medio de acusaciones relacionadas con la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ricardo Bonilla, actual ministro de Hacienda, también ha sido señalado por su implicación en estos escándalos.
Logros y Desafíos en el Congreso
En estos dos años, la administración de Petro ha logrado una reforma pensional significativa, que entrará en vigor en julio de 2025. Sin embargo, otras reformas clave, como las de salud y educación, siguen pendientes en el Congreso.
Ministros Clave y sus Logros
- Gloria Inés Ramírez (Trabajo): Ha liderado la aprobación de la reforma pensional y la reforma laboral, destacándose por su capacidad de conciliación.
- Iván Velásquez (Defensa): Ha enfocado su gestión en la mejora de las condiciones para la Fuerza Pública y ha implementado leyes que benefician a los jóvenes en servicio militar y a veteranos.
- Susana Muhamad (Ambiente): Ha promovido políticas ambientales significativas, incluyendo la Ley antifracking y la organización de la COP 16 en Cali, consolidando a Colombia como un líder en la lucha contra el cambio climático.
A dos años de su presidencia, Gustavo Petro enfrenta el desafío continuo de implementar su agenda de cambio en medio de un contexto político complejo y una administración en constante evolución.