Relación entre Gustavo Petro y la prensa: una gestión «tumultuosa» según la FLIP

Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha calificado la relación entre el presidente Gustavo Petro y la prensa como “tumultuosa” durante los primeros dos años de su administración. En un reciente artículo publicado en la revista Páginas para la Libertad de Expresión de la FLIP, el subdirector programático, César Paredes, detalló cómo el mandatario ha manejado la comunicación con los medios de comunicación.

Paredes subrayó que Petro ha adoptado una postura de “descalificación y desconfianza” hacia los medios y periodistas que considera incómodos. En lugar de fortalecer la relación con la prensa tradicional, el presidente ha optado por establecer nuevos canales de comunicación oficial y ha incrementado el presupuesto destinado a los medios públicos.

El subdirector de la FLIP también destacó que, a pesar de algunas señales intermitentes de querer apoyar a los medios alternativos y comunitarios, estas no se han concretado. Además, Petro ha incorporado a influencers dentro de su estrategia de comunicación, buscando ampliar su alcance a través de plataformas digitales.

Paredes comparó el enfoque de Petro con el de su predecesor, Iván Duque, quien, según el análisis, dividió el panorama mediático en “amigos” y “enemigos”. En contraste, el actual presidente considera que los medios de mayor influencia son adversarios políticos y prefiere utilizar la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para comunicarse.

El artículo también analiza cómo Petro emplea X para interactuar con sus más de siete millones y medio de seguidores. A través de esta plataforma, el presidente realiza anuncios oficiales, comenta sobre ataques a palestinos en Gaza, y confronta abiertamente a sus críticos, incluyendo periodistas y medios de comunicación.

Este enfoque, según la FLIP, refleja una estrategia que prioriza la comunicación directa a través de redes sociales y medios alternativos en lugar de fortalecer los lazos con la prensa tradicional.