Recursos del sistema de salud aumentan un 60 % durante el gobierno de Gustavo Petro

Félix León Martínez Martín, director de la Adres.

El director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez Martín, ha anunciado que durante los dos años de la administración de Gustavo Petro, se ha registrado un aumento del 60 % en los recursos destinados al sistema de salud en Colombia. Este incremento se observa al comparar los 164 billones de pesos girados en este periodo con los 102 billones de pesos desembolsados en los primeros dos años del gobierno anterior.

Martínez Martín destacó que este crecimiento es «muy superior a la inflación» y subrayó que los recursos han sido destinados para garantizar la atención de los colombianos en ambos regímenes, el subsidiado y el contributivo. «En el régimen subsidiado se pasó de 40 billones de pesos en los dos primeros años del gobierno anterior a 73 billones en este gobierno», explicó.

Un aspecto relevante de la gestión actual es la implementación del giro directo, que ha permitido asegurar el pago a hospitales y clínicas por los servicios prestados. «Hemos instaurado el giro directo que ya alcanza 4 billones y medio mensuales, que se han girado a los hospitales y clínicas, de los 7 billones de pesos que gira la Adres al Sistema de Salud», puntualizó Martínez Martín.

En el pasado mes de junio, la Adres recibió 49.383 reclamaciones, sumando un total de 122.363 millones de pesos. De estas, 37.391 fueron nuevas, representando 97.446 millones de pesos. El departamento del Valle del Cauca lideró en el valor total de reclamaciones, registrando 17.422 millones de pesos, lo que constituye el 17.9 % del total. Le siguen Atlántico, con reclamaciones por 14.951 millones de pesos (15.3 %), y Magdalena con 10.461 millones de pesos (10.7 %).

El Valle del Cauca también se destacó en el número de reclamaciones presentadas, con 9.183, seguido de Bogotá con 4.208 y Atlántico con 3.441 reclamaciones radicadas. Esta distribución refleja una amplia utilización de los recursos de salud en diversas regiones del país.

En resumen, la administración actual ha mostrado un notable aumento en los recursos del sistema de salud, con un enfoque en la eficiencia y la garantía de pagos directos a los prestadores de servicios. Este incremento y la gestión transparente de los fondos son cruciales para asegurar la atención adecuada de la población colombiana.