Pumarejo cuestiona el uso de los fondos y pide a la bancada Caribe que se oponga al nuevo gravamen.
Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla, ha expresado su rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de implementar un impuesto de valorización para financiar la vía Barranquilla-Cartagena. Según Pumarejo, esta medida es injusta y tiene un propósito que, en su opinión, no beneficiará a la región Caribe como se esperaba.
Pumarejo argumenta que, a diferencia de otras regiones del país, el Caribe colombiano enfrentará una carga adicional con este nuevo gravamen. «Allá la usarán para financiar a los bandidos de la ‘primera línea’ o las negociaciones con el ELN, lo que le des la gana, pero no en obras en el Caribe colombiano. Mientras tanto, la primera, segunda línea del metro, los trenes, las autopistas, los túneles del interior del país esas sí la hemos pagado entre todos los colombianos y no les han cobrado valorización. Va a ser la primera vez que cobran valorización y solo en Caribe,” afirmó en su cuenta de X.
El exalcalde también destacó que el 50% de los fondos recaudados con este impuesto serán dirigidos al presupuesto nacional, una decisión que él critica severamente. Pumarejo ha instado a la bancada Caribe a oponerse al nuevo gravamen y a exigir que se incorporen recursos adecuados en el presupuesto para reducir la tarifa diferencial de la región.
«Creo que es el momento de que nuestros congresistas, todos los del Caribe, se pongan de acuerdo y digan que no aprueban ni un proyecto más mientras no incorporen en el presupuesto los recursos necesarios para bajar la tarifa diferencial y también que retiren el proyecto de valorización que no puede empezar por el Caribe colombiano,” señaló Pumarejo.
Además, Pumarejo recordó que el Caribe colombiano ya enfrenta un costo adicional del 20% en el servicio de energía eléctrica, una demanda interpuesta en 2022 que aún no ha sido revisada. Por ello, el exalcalde exige un trato más equitativo para la región.
El anuncio del Gobierno ha provocado una reacción negativa de diversos sectores en la región Caribe. Recientemente, Efraín Cepeda, presidente del Senado, y el congresista Mauricio Gómez han solicitado el aplazamiento del cobro. En una carta enviada, pidieron que se posponga el impuesto hasta enero de 2025, mientras se llevan a cabo mesas técnicas para clarificar el uso de los fondos.