El gobierno norteamericano apoya los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis política venezolana, reconociendo la victoria del opositor Edmundo González Urrutia.
El gobierno de Estados Unidos expresó su apoyo a la mediación liderada por Colombia, Brasil y México para superar la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio. Mark Wells, encargado interino del Departamento de Estado para Latinoamérica, afirmó en una llamada con periodistas que EE.UU. está «a favor del diálogo» y destacó la «coordinación muy cercana» con estos tres gobiernos.
Wells insistió en la necesidad de que tanto el chavismo como la oposición negocien una «transición democrática». A pesar de su disposición a trabajar con ambas partes, el diplomático declinó comentar si actualmente hay conversaciones con funcionarios del gobierno de Maduro.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela declaró a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones sin proporcionar pruebas, mientras que la oposición publicó miles de actas de votación en una página web, indicando una abrumadora victoria para Edmundo González Urrutia. El 1 de agosto, EE.UU. reconoció la victoria de González Urrutia y validó los documentos presentados por la oposición. «El resultado real de las elecciones está claro y el mundo puede verlo, Edmundo obtuvo la mayoría de los votos», enfatizó Wells.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, mencionó que espera que en las próximas semanas los tres países mediadores puedan «comunicar los avances» logrados. En un comunicado conjunto, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Andrés Manuel López Obrador de México instaron al CNE a publicar las actas de votación y a realizar una verificación de los resultados.
El lunes, el CNE entregó las actas de escrutinio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para una revisión del resultado que proclamó a Maduro como ganador. Aún no se han publicado las actas que certifican la victoria de Maduro, mientras que la Plataforma Unitaria Democrática, la principal coalición opositora, ha divulgado «el 81 %» de estas actas, mostrando una amplia victoria para González Urrutia. Estas revelaciones han provocado protestas en el país, con un saldo de al menos 24 muertos y más de 2.000 detenidos, según informes de ONG.