Iniciativa de Miguel Uribe Turbay
Por el supuesto incumplimiento de los principios establecidos en el estatuto orgánico del presupuesto del país, contenido en el Decreto 111 de 1996, el congresista por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay planteó devolver el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2025.
Uribe Turbay, solicitó a las Comisiones Económicas del Senado y la Cámara de Representantes la devolución del proyecto de ley No. 090 Cámara, que decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Según lo explicó el legislador, entre los argumentos expuestos en la proposición que será radicada está que el PGN 2025 propuesto no es compatible con las metas macroeconómicas establecidas por el gobierno.
Lo anterior, ya que la proyección de ingresos adicionales no es realista, especialmente considerando el bajo crecimiento económico, la caída del recaudo tributario, la mayor eficiencia que supone de la Dian y el recaudo esperado de una Reforma Tributaria.
“A esto se suma la alta incertidumbre regulatoria y económica generada por el gobierno, la cual ha aumentado la prima de riesgo país y las tasas de interés de la deuda pública. Esto no solo encarece el financiamiento, sino que también desincentiva la inversión privada, crucial para el crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza”, anotó.
En esa línea, detalló que en 2023, la ejecución presupuestal fue la más baja desde 2007, con un 87.6%. “La administración de los recursos ha sido deficiente, especialmente en el rubro de inversión, donde la ejecución fue del 71.3%. Para 2024, la tendencia persiste, con una ejecución en inversión del 26.3%, la más baja de la última década”, anotó.
En el PGN 2025 se estima que los ingresos tributarios serán 26.6 billones de pesos superiores a los del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024, un aumento poco realista dada la caída del 8.7% en el recaudo de los primeros seis meses de 2024.
Puso de presente también el parlamentario, que la caída del presupuesto en inversión del 17% para 2025 es alarmante, afectando sectores clave como seguridad, educación, vivienda, infraestructura y agro, e impactando la generación de empleos y el crecimiento de la economía.
Finalmente, Uribe Turbay enfatizó en la necesidad de devolver el proyecto de ley al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para que sea revisado y adecuado conforme a los principios de coherencia macroeconómica y planificación establecidos en el Decreto 111 de 1996.