Barranquilla y varios municipios del Atlántico se preparan para una celebración única en su tipo: el Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe Cuenta. Este evento, que se realizará del 25 de agosto al 1 de septiembre de 2024, llega a su edición número 27 con un enfoque especial en la narración oral femenina.
Bajo el lema ‘Festejar la palabra es rendirnos al fuego, acompáñanos’, el festival destacará a 15 mujeres dedicadas al arte de contar historias. La imagen central de este año es un grabado de la artista francesa Odile Kayser, residente en Nantes, que retrata a una narradora rodeada de un paisaje salvaje y una fiera cautivada, simbolizando la fuerza y la tradición de las mujeres como guardianas de la memoria ancestral.
La Fundación Luneta 50, organizadora del festival desde sus inicios, ha confiado en la dirección de Manuel Sánchez y Zoila Sotomayor para llevar a cabo este evento, que se ha convertido en uno de los más importantes de Colombia en el ámbito de la narración oral escénica.
Este año, el festival contará con la participación de narradoras de España, México, Argentina, Cuba, y las más destacadas de Colombia. Las actividades se desarrollarán en diversos lugares de Barranquilla, como la Plaza de la Aduana, jardines infantiles, colegios, universidades, y en la sala alternativa Luneta 50 y el auditorio La Perla, así como en municipios cercanos.
‘El Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe Cuenta’, es posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural, la Acción Cultural Española y su Programa Pice. También cuenta con la colaboración de instituciones como la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta – Clena, la Universidad Simón Bolívar, el Hotel El Prado, el Festival Internacional de Cuenteros Akuentajui de Riohacha, la Asociación Mamaroja Company de San Andrés Isla, y la Asociación Cecrea de Salgar.
Este evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de la palabra y la narración, uniendo a comunidades y celebrando la rica tradición de contar historias.