El candidato opositor teme por su libertad y denuncia violación del debido proceso en el conflicto electoral.
El candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, ha anunciado que no acudirá a la convocatoria del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, en el marco de un proceso iniciado por el presidente Nicolás Maduro para «certificar» su controvertida victoria en las elecciones del 28 de julio.
En un comunicado emitido el miércoles, González Urrutia expresó su preocupación sobre la imparcialidad del proceso: «El ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien ha interpuesto un supuesto recurso ante la Sala Electoral, ha dicho públicamente (…) que si no comparezco incurriré en responsabilidades legales, y que, si comparezco y consigno copias de las actas de escrutinio, también habrá graves responsabilidades penales. ¿Es ese un procedimiento imparcial y respetuoso del debido proceso? ¿Estoy condenado por anticipado?».
El opositor de 74 años, quien alega fraude electoral, manifestó que asistir a la Sala Electoral bajo estas condiciones lo pondría en «absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso», comprometiendo no solo su libertad, sino «lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio».
El 2 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la victoria de Maduro con el 52% de los votos, aunque no publicó las actas de escrutinio, alegando un ataque informático. Según Elvis Amoroso, presidente del CNE, estas actas fueron entregadas a la máxima corte. Sin embargo, la oposición y parte de la comunidad internacional exigen la publicación de las actas con el recuento centro por centro, ya que, según la oposición, González Urrutia obtuvo el 67% de los votos.
González Urrutia, citado para las 11:00 locales de este miércoles (15:00 GMT), señaló que el TSJ, acusado por la oposición de favorecer al gobierno, «no puede usurpar las funciones constitucionales del Poder Electoral y ‘certificar’ unos resultados que aún no han sido producidos». Esta es la segunda citación del TSJ al opositor, quien reemplazó a María Corina Machado, impedida de postularse por una inhabilitación de la Contraloría, de línea oficialista.
Los disturbios que siguieron a la proclamación de la victoria de Maduro han dejado 24 muertos desde el 28 de julio, según un informe de organizaciones de derechos humanos, incluida Human Rights Watch (HRW). Maduro, por su parte, calificó a los manifestantes de «terroristas» y anunció que más de 2,000 detenidos serán trasladados a cárceles de máxima seguridad.