Durante acto por el 7 de agosto | Nos quedan dos años para seguir construyendo: presidente Gustavo Petro

En el marco de la conmemoración de los 205 años de la Batalla de Boyacá, los 214 años de la creación del Ejército Nacional y los dos años de mandato, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego aseguró que aún quedan dos años de su gobierno para seguir construyendo en conjunto con la sociedad colombiana.

Durante el acto que se llevó a cabo en el
Puente de Boyacá, la primera autoridad nacional, señaló: “dos años de dignidad nos quedan para construir, porque tenemos que avanzar más, pero ese ha sido el esfuerzo en una política de seguridad humana, que el instrumento armado de la seguridad esté al servicio del pueblo, que esté al servicio de la libertad intensa», señaló.

Con relación a la Fuerza Pública, el jefe de Estado señaló que al inicio de su gobierno, un soldado recibía 30% del salario mínimo, cerca de $300 mil. Esa cifra aumentó ya al doble, $680 mil, y aspira a que al final de su administración los soldados reciban un salario mínimo.

“Para una persona clase media alta, es nada. Pero para alguien que no lo ha tenido, que sale del barrio estrato uno o dos, que sale del Chocó, del Cauca, de las tierras negras, entonces el Ejército y la Fuerza Pública en general se convierten en un instrumento no solamente de defensa de la Nación, de los derechos y las libertades de la ciudadanía, sino en una institución donde se dignifica el ser humano», anotó.

COMILLÓN: Logros de la actual administración

Precisamente, la Presidencia de la República enumeró varios de los logros del gobierno Petro, entre los que se encuentran los siguientes:

1-Aprobación de la reforma pensional con la cual el país contará con un Sistema de Protección Integral para la Vejez, la Invalidez o la Muerte. De igual forma, se dignificó la vida de cerca de 3 millones de adultos mayores que recibirán un bono pensional de 225.000 pesos mensuales.

2-Dignifcación de las condiciones de vida de la Fuerzas Militares, con el regreso de la Mesada 14 para 244 mil pensionados.

3-Políticas que han permitido que 1,6 millones de colombianos y colombianas salieran de la pobreza en 2023, en comparación con 2022, lo que representa un 10% menos de pobreza en Colombia.

4-Han titulado más de 1 millón de hectáreas para campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras.

5-Desde el día 1 todo predio incautado a la mafia ha pasado a manos de los campesinos. Hoy 52.000 hectáreas de tierra ya están a disposición de la reforma agraria.

6-Se inició el programa de vivienda rural con el impulso de 9.300 viviendas que contribuyen a la reforma rural y al cumplimiento del Acuerdo de Paz.

7-Desarrollaron e implementaron el programa ‘Universidad en tu territorio’, registrando más de 64 mil nuevos cupos en el sistema y la política de gratuidad ‘Puedo estudiar’.

8-Entregaron 20 predios para ampliar la cobertura de sedes universitarias públicas o residencias estudiantiles.

9-Hicieron realidad la llegada de las redes 5G a Colombia.

10-Están llevando internet banda ancha a más de 300.000 de hogares de estratos 1 y 2 en 178 municipios de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, La Guajira, Amazonas, Vichada y el Urabá Antioqueño.