Las centrales obreras solicitan al presidente que implemente medidas para proteger los derechos de los trabajadores, tras la eliminación de estos derechos en la reforma laboral.
Diversas organizaciones sindicales vinculadas a las centrales obreras han solicitado al presidente Gustavo Petro que reglamente, mediante decretos, los artículos relacionados con los derechos colectivos de los trabajadores que fueron eliminados durante el primer debate de la reforma laboral. En un comunicado, los líderes sindicales destacaron la urgencia de esta reglamentación para garantizar la protección de los derechos laborales en el país.
“Ante la exclusión en la reforma laboral de los asuntos relacionados con los derechos colectivos, las centrales obreras y las confederaciones de pensionados agrupados en el Comando Nacional Unitario (CNU), consideramos muy conveniente y necesario que una serie de decretos reglamentarios relacionados con estos temas de los derechos laborales puedan ser expedidos utilizando las facultades del ejecutivo para ello”, afirmaron los líderes sindicales.
De acuerdo con los sindicalistas, los decretos están listos en la presidencia y abarcan aspectos clave como la negociación colectiva multinivel y unificada, la regulación de las mayorías en las huelgas, los servicios mínimos en huelgas de servicios públicos esenciales, la limitación de la tercerización laboral ilegal, la agilización de los tribunales de arbitramento, el fortalecimiento de los comités de convivencia para proteger contra el acoso laboral y sexual, y las garantías sindicales.
Estos decretos fueron entregados directamente por los representantes del Comando Nacional Unitario a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. “Dichos decretos hacen parte sustancial de un paquete de ellos entregados por el Comando Nacional Unitario en la primera Conferencia Nacional del Trabajo el 8 de septiembre de 2022 a la actual ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez y por lo cual nos parece oportuno poder ser expedidos”, indicaron.
El documento fue suscrito por los presidentes y representantes de importantes organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y la Confederación de Pensionados de Colombia (CPC).
Actualmente, se espera un encuentro entre las organizaciones sindicales y el presidente Gustavo Petro para discutir los detalles de estos decretos y su impacto en los derechos laborales de los trabajadores en el país.