Petro insta a negociaciones en Venezuela y desmiente acusaciones sobre Monómeros

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado a un acuerdo político urgente entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro para evitar una crisis mayor en América Latina.

Petro advirtió que la falta de un entendimiento podría llevar al estallido de un éxodo masivo y a la intensificación de la violencia en la región.

En su cuenta en la red social X, Petro subrayó la vulnerabilidad de Colombia y Venezuela, haciendo un llamado a defender la paz y la seguridad de los pueblos vecinos. “Como vecinos y pueblos hermanos, estamos en una situación extremadamente vulnerable. Lo primero que tenemos que defender es los pueblos y la paz”, afirmó el mandatario colombiano. Además, destacó que su gobierno no apoyará estrategias que promuevan la guerra o la separación de los pueblos, y enfatizó la importancia de buscar soluciones basadas en la verdad y la democracia.

El pronunciamiento de Petro se produce tras declaraciones de Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., quien aclaró que aunque Estados Unidos ha reconocido al candidato opositor Edmundo González Urrutia como vencedor de las recientes elecciones en Venezuela, aún no lo reconoce como presidente del país. Miller pidió a ambos bandos, chavismo y oposición, que negocien una transición democrática. Asimismo, instó al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) a publicar las actas de votación para permitir un escrutinio adecuado de los resultados.

Miller también señaló que, debido al tiempo transcurrido desde las elecciones, cualquier prueba presentada por el CNE requerirá un examen minucioso debido al riesgo de alteración o manipulación.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, había reconocido previamente la victoria electoral de Edmundo González al validar las actas obtenidas por la oposición que indicaban una victoria abrumadora de su candidato.

En otro asunto relacionado con Venezuela, Petro desmintió las acusaciones sobre un supuesto envío de 30 millones de dólares a Nicolás Maduro. En su mensaje en X, el presidente colombiano aclaró que evitó que Monómeros, una empresa ubicada en Barranquilla, fuera tomada por funcionarios del anterior gobierno y el gobierno ficticio de Venezuela. Según Petro, la empresa fue entregada a su legítimo propietario, Pequivén, y esta acción permitió la refinanciación de la compañía. Esto, agregó, resultó en la compra de urea barata y ayudó a frenar el aumento de precios de los alimentos para las familias colombianas.

Petro concluyó su mensaje criticando a ciertos medios de comunicación por difundir información errónea y manipulada sobre la gestión de su gobierno.