Luz Cristina López anuncia que la crisis fiscal afectará significativamente al sector deportivo, mientras Colombia se prepara para los Juegos Paralímpicos de París 2024.
La ministra del Deporte, Luz Cristina López, reveló que el presupuesto de su cartera para el año 2025 sufrirá un recorte significativo debido a las dificultades fiscales que enfrenta la Nación. Según López, el ajuste podría alcanzar hasta el 65% del presupuesto actual.
En una rueda de prensa en la Casa de Nariño, López explicó que el Ministerio de Deporte ha estado trabajando durante más de un mes con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para abordar la crisis fiscal que afecta a toda la administración pública. “Llevamos más de un mes en mesas de trabajo con el Ministerio de Hacienda y el DNP. Para nadie es desconocido que el país está en crisis fiscal y que esa crisis no afecta solo la cartera del Deporte. Todos estamos viendo afectaciones en los techos presupuestales para 2025. Lo que tenemos decantado por el Gobierno Nacional es una cuota presupuestal de $460.000 millones, que son de inversión”, dijo la ministra.
El presupuesto general para 2025, presentado al Congreso, revela que las carteras de Educación, Salud y Defensa son las que recibirán los mayores recursos, con asignaciones de $70,4 billones, $61,5 billones y $55,2 billones, respectivamente. En contraste, el presupuesto del Ministerio del Deporte ha sido notablemente reducido.
La ministra López también mencionó que continúan las negociaciones con el DNP para minimizar el impacto del recorte presupuestal. “Las cifras oficiales indican que la disminución en los recursos alcanza el 65,8% para 2025”, agregó.
La situación financiera se dio a conocer mientras el presidente Gustavo Petro y la ministra López entregaban el pabellón nacional a la delegación colombiana que competirá en los Juegos Paralímpicos de París 2024. La ceremonia, que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, destacó a Paula Ossa, medallista de bronce en la Copa del Mundo de Ruta en Ostend, Bélgica, y a Carlos Serrano, nadador paralímpico multimedallista, como los abanderados de la delegación.
En esta edición de los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, Colombia estará representada por 77 atletas, destacándose la participación de 24 deportistas del Valle y 14 de Bogotá. Los atletas competirán en disciplinas como Para atletismo, Para natación, Boccia, Para cycling, Para triatlón, Para Tiro deportivo, Para Tiro con arco, Fútbol 5 visual, Tenis en silla de ruedas y Para powerlifting.
En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Colombia logró una destacada actuación con 24 medallas (3 de oro, 7 de plata y 14 de bronce), marcando un récord en la historia de sus participaciones internacionales.