Fenalco critica el desempeño del Gobierno en sus primeros dos años

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. // Foto: Fenalco.

En un contundente balance sobre el desempeño del Gobierno en sus dos primeros años, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha expresado un firme descontento. Según Cabal, «después de dos años de Gobierno, lamentablemente el balance no es positivo para el país». El dirigente gremial destacó que los escándalos y el desbarajuste que han afectado al presidente y a algunos de sus colaboradores han tenido un impacto negativo en los resultados nacionales.

Cabal subrayó que «la incertidumbre política y económica desde el inicio del Gobierno, antes que atenuarse se ha profundizado». La economía colombiana enfrenta su peor situación desde la pandemia, con un marcado deterioro en el crecimiento del PIB y un desempeño negativo en sectores clave como el comercio, la industria y la construcción.

Los datos del mercado laboral, según el DANE, reflejan un aumento del desempleo, que ha subido del 9.3% en junio de 2023 al 10.3% en el mismo mes de 2024. En junio se destruyeron 130,000 empleos, lo que evidencia un incremento en la informalidad laboral, que pasó de 55.7% a 56% en el mismo período.

La reforma tributaria de 2022, que prometió ingresos adicionales de más de 20 billones de pesos, no ha logrado mejorar la situación fiscal. Cabal criticó la administración actual, indicando que «a pesar de esto, la situación fiscal de este año es francamente preocupante», lo que ha llevado al Gobierno a recortar significativamente el presupuesto de inversión. Destacó también que el gabinete, con 39 ministros y alrededor de 50 viceministros, ha sido inconsistente y ha enfrentado numerosos casos de corrupción, lo que ha contribuido a la mala ejecución del gasto y a metas de recaudo desfasadas por parte de la DIAN.

El presidente de Fenalco también alertó sobre la caída de la inversión, que disminuyó un 13.4% en el primer trimestre, sumándose a un retroceso del 24.8% el año anterior. Cabal enfatizó que «el desplome en los últimos 18 meses ha sido más intenso que en el peor momento de la pandemia», afectando la confianza de consumidores y empresarios.

Una encuesta preliminar de Fenalco, que será revelada en el Congreso Nacional de Comerciantes, muestra que el 68% de los empresarios perciben la situación económica como mala o pésima. Cabal señaló que esta percepción refleja un ambiente de «incertidumbre y desconfianza» en el sector empresarial, exacerbado por el aumento de la inseguridad y la extorsión. Datos del Ministerio de Defensa revelan que en los primeros cinco meses de este año se registraron 5,016 casos de extorsión, un incremento significativo respecto a los 3,894 casos del año anterior.

Según la encuesta, los temas que más preocupan a los empresarios son la inseguridad, la corrupción, el crecimiento económico, el costo de vida, la polarización social, el desempleo y el precio del dólar. Cabal también criticó las reformas propuestas, como la laboral, que podrían conducir a la pérdida de empleos, y la posible nueva reforma tributaria, argumentando que estas iniciativas «debilitan los pocos avances en materia de reactivación».

Finalmente, Cabal Sanclemente abordó la polémica en la política internacional, destacando el controvertido manejo de las relaciones exteriores, como la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y el tratamiento de las elecciones en Venezuela. «El confuso manejo de las relaciones internacionales ha causado gran controversia», concluyó Cabal.