Pensada como una iniciativa que busca mejorar el sistema de salud colombiano sin destruirlo, la senadora por el Centro Democrático Paloma Valencia radicó en el Congreso de la República su propuesta de reforma a la salud.
Según lo explicó Valencia, quien fue
una de las principales opositoras al proyecto de ley de salud del gobierno Petro, el sistema de salud colombiano es susceptible de muchas mejoras pero es un buen sistema.
Entre los puntos más importantes de la iniciativa legislativa, se destaca la libertad de elección, garantizando el derecho de los colombianos a elegir entre servicios de salud públicos y privados, asegurando que todos puedan acceder a la atención médica de su preferencia.
Así mismo, se estipula que el giro directo se realice solo cuando las EPS no estén pagando a tiempo, manteniendo la auditoría a cargo de las EPS, y que las que pagan a tiempo puedan seguir manejando los recursos.
De igual forma, propone la implementación de un salario mínimo para médicos y enfermeras, buscando mejorar su estabilidad laboral y asegurar salarios justos por su importante labor.
Respecto a la diferenciación de pagos, el mismo según la propuesta se ajustará la UPC de acuerdo a la condición de cada paciente, evitando la discriminación contra pacientes mayores o con enfermedades graves, y distribuyendo los recursos de manera equitativa según las necesidades individuales.
Por otra parte, se plantea la creación de un régimen especial para las regiones apartadas de las ciudades grandes, con subsidios estatales y el fomento de la telemedicina para garantizar una atención médica eficaz y oportuna.
Finalmente, detalló Valencia, que la propuesta asegura que las redes de servicios médicos sean diseñadas por las EPS, promoviendo un sistema de atención integral que vaya más allá de consultas médicas aisladas.