Por medio de un documento, la bancada del Pacto Histórico, el partido Comunes y representantes de las Circunscripciones Especiales de Paz, solicitaron una reunión entre el Gobierno Nacional y el ELN a propósito de la terminación del cese al fuego.
En el documento, señalaron que la ausencia de diálogo directo entre las dos delegaciones pone en riesgo evidente su continuidad “y la experiencia nos muestra que la suspensión del cese al fuego se convierte en un obstáculo aún más difícil para el proceso de paz que la propia confrontación existente antes de iniciar las conversaciones”, señalaron.
Precisaron en esa línea, que es de suprema urgencia que las dos delegaciones de paz se reúnan de forma extraordinaria para extender el cese al fuego.
“Consideramos que el secretario General de las Naciones Unidas y el Papa Francisco pueden cumplir un rol fundamental para dar las garantías a un encuentro de esta naturaleza”, agregaron.
En esa línea, llamaron a las partes a que de manera concertada se pacte el mantenimiento del cese bilateral por días y por un lapso razonable, de tal forma que permita que el encuentro de las dos delegaciones pueda tener lugar sin las presiones de un plazo inexorable.»
“De cualquier manera es fundamental que ninguna de las dos partes promueva o permita que en las próximas semanas sus fuerzas escalen la confrontación bélica ante una eventual ausencia de cese al fuego acordado formalmente”, anotaron.
Detallaron también, que la decisión de mantener el desescalamiento bélico ya ha tenido lugar en otras ocasiones con positivos resultados para las comunidades, para el proceso de paz y para las mismas partes que están en la mesa de diálogo.
“Somos conscientes de los desacuerdos entre las dos delegaciones sobre el cumplimiento de los compromisos pactados. No contribuyen a avanzar en la superación de estas contradicciones las interpretaciones sesgadas sobre el espíritu, el contenido y la forma de los acuerdos suscritos hasta el momento; si se requiere un principio interpretativo éste no puede ser otro que la contribución a la superación total del conflicto armado en el país”, pusieron de presente.
Finalmente, llamaron respetuosamente a las partes a utilizar un lenguaje sereno y propositivo sobre estas discrepancias.