La Asociación Nacional de Internos y Residentes alerta sobre la crítica situación de los profesionales de la salud en hospitales y universidades.
En los últimos quince días, la Asociación Nacional de Internos y Residentes ha recibido más de 170 denuncias de médicos residentes que han sido víctimas de maltrato y acoso laboral, tanto a nivel verbal como físico. Cyndi Viviana Rodríguez, presidenta de la asociación, destacó que estos casos se presentan en hospitales y universidades, reflejando los momentos críticos que enfrentan estos profesionales de la salud.
“Al día de hoy tenemos más de 170 denuncias recibidas desde diferentes territorios de la geografía nacional correspondientes a varias especialidades médico quirúrgicas de diferentes universidades además de algunos médicos internos y estudiantes de pregrado,” indicó Rodríguez. La especialista también afirmó que este lunes se realizará una entrega simbólica de estas denuncias en el Ministerio de Educación para que se investiguen y se proteja a los profesionales de la salud.
La presidenta de la asociación subrayó la importancia de generar una campaña de sensibilización sobre los maltratos a los que se enfrentan los estudiantes de pregrado diariamente y de evaluar con el Ministerio cómo entregar las denuncias recibidas de manera directa. “Queremos generar una campaña de sensibilización sobre el tipo de maltratos a los que se ven enfrentados los estudiantes de pregrado día a día y evaluar con el Ministerio como se les puede entregar de manera directa las que ya hemos recibido,” manifestó.
Rodríguez enfatizó que muchas de las denuncias recibidas reflejan el miedo de los médicos, por lo cual se ha solicitado reserva en la identidad de los profesionales afectados. “En este proceso queremos salvaguardar la seguridad de las personas que nos han enviado estas denuncias porque algunos han pedido mantener el anonimato,” explicó.
Las denuncias abarcan una amplia gama de maltratos, desde el psicológico y verbal hasta el físico, con un particular énfasis en los casos de acoso sexual. “Estamos preocupados porque en estos reportes tenemos varias denuncias de acosos e intento de abuso sexual, son denuncias recibidas en un periodo de 15 días desde que dimos apertura al correo de denuncias maltratoanir@gmail.com, donde se invitó hacer las denuncias y vivencias y es donde hemos estado recibiendo toda la información,” recalcó Rodríguez.
La presidenta también señaló que los problemas de los médicos residentes están concentrados en la sobrecarga laboral, acompañada de situaciones de maltrato verbal, psicológico y en ocasiones físico por parte de docentes y médicos asistenciales o personal asistencial no médico. “Se le tiene que sumar el cansancio por la largas horas de trabajo y el estrés que se maneja en las jornadas laborales, y las presiones que se tiene en la dificultad para el ingreso a las residencias teniendo en cuenta que los actuales costos oscilan entre seis y los 25 millones de pesos que el semestre dependiendo si es una universidad pública o privada, todo esto conlleva a una sobrecarga mental en los residentes,” sostuvo Rodríguez.