Denuncian inconsistencias en los resultados de la oposición venezolana

Nicolás Maduro ejerciendo su derecho al voto en las pasadas Elecciones Presidenciales de Venezuela realizadas el 28 de julio.

El pasado 28 de julio, el sitio web de la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, fue objeto de críticas tras la publicación de los supuestos resultados de las elecciones. El abogado colombiano y creador de contenido, David Porras, denunció múltiples irregularidades en la plataforma, lo que ha generado un debate en torno a la validez de estos resultados.

David Porras publicó un video en sus redes sociales detallando las inconsistencias que encontró en el portal promovido por Machado. Entre las anomalías, mencionó que al introducir la cédula del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el sistema, aparecía un mensaje de «Error 404», indicando que su voto no estaba registrado, a pesar de haber sido el primer venezolano en votar el pasado domingo. Porras también reportó actas sin las firmas de los testigos y operadores de máquinas, lo cual es un requisito esencial para que un acta sea válida según el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Rodríguez explicó que «para que un acta sea válida debe estar consignada por los testigos de cada partido político y por quien pone a funcionar la máquina donde los venezolanos votan de manera automatizada. Si estas rúbricas no están, el acta no tendrá validez ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado del escrutinio». Además, Porras encontró «firmas planas», un término que se refiere a cuando una misma persona escribe el nombre de varias personas con la misma grafía o solo con sus iniciales, lo que genera dudas sobre la autenticidad de las firmas.

Porras también se refirió a la presencia de personas fallecidas en el registro, indicando que «la plataforma es fraudulenta» y que «aparecen personas fallecidas en el registro, por lo que no han sido depuradas del sistema». Estos hallazgos han suscitado críticas en las redes sociales, donde algunos internautas han defendido y otros han atacado los resultados y la plataforma.

La fundadora del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, inhabilitada para ejercer cargos públicos, ha alegado un presunto «fraude», aunque no ha presentado pruebas a través de los mecanismos legales para impugnar los resultados. Su postura ha llevado a que al menos siete países, con Estados Unidos a la cabeza, reconozcan a Edmundo González como «mandatario electo» o desconozcan los resultados de la elección.

Esta situación ha sido comparada con la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019, quien sin ningún aval en las urnas o en la Constitución se declaró «presidente interino». En esa ocasión, Estados Unidos y otros 50 países apoyaron su jugada.

La controversia en torno a estos resultados ha generado un intenso debate en Venezuela y a nivel internacional, con diversas opiniones sobre la legitimidad de los comicios y las denuncias de irregularidades.

Reacciones de los internautas

La denuncia de David Porras ha generado diversas reacciones en las redes sociales:

@juanfelipemc25 criticó duramente a Porras, diciendo: “Estúpido!! La misma página dice que al digitar la cédula sale es el acta del puesto de votación, más eso no indica que haya votado. La misma ley establece que si las actas no tienen todas las firmas no las hace ilegales”.

Captura de Pantalla 2024 08 05 a las 1.59.17 p. m

@Fabianmendoza respondió con indignación: “Imbécil analfabeta y defensor de tiranos: Si su ídolo Nicolás no aparece, es porque en la oposición lograron recuperar la información del 80% de las mesas no el 100%. Y ¿Adiviné en qué mesa pudieron tener totalmente restringido el acceso a los resultados? Y no es que el ciudadano que puso de ejemplo y que está muerto haya votado. El mensaje en los resultados es claro: lo que se muestra es el resultado de la mesa, pero ese resultado no está mostrando el voto individual de cada persona, por lo que se está registrando el resultado total de la mesa, y cualquier cédula registrada en dicha mesa va a mostrar la tirilla, sin importar si votó o no”.

@pastoracorrupta se unió a las críticas: “Los científicos de datos que han revisado las actas de Maduro, coinciden en que los números no cuadran. Pero ud es un arrastrado chavista que se vendió como progresista. Lo bueno es que dejan claro que quieren hacer lo mismo en Colombia. Ud es uribista solapado, se convirtió en lo que tanto criticaba. Ahora niega las dictaduras, como la burra Cabal negaba los abusos de Duque”.

Captura de Pantalla 2024 08 05 a las 2.01.04 p. m

Estas opiniones reflejan la polarización y la intensidad del debate que ha surgido en torno a las denuncias de irregularidades en los resultados electorales promovidos por la oposición venezolana.