Votos faltantes no alcanzan para cambiar resultado a favor de Nicolás Maduro: MOE

La Misión de Observación Electoral, MOE tras un exhaustivo análisis de las actas de resultados electorales en Venezuela, le dio la razón a la campaña de Edmundo González Urrutia, en el sentido de que este fue elegido como presidente.

Según la MOE al contrastar la información que se desprende de la base de datos consolidada, con la información agregada contenida en el segundo boletín de resultados del CNE, es posible comprobar, a partir de las únicas actas que hoy están disponibles en el espacio público, “que los votos que restan por computar en las actas faltantes no son suficientes para alterar el sentido del resultado electoral que se desprende de las mismas, que dan el triunfo al candidato Edmundo González”.

Lo anterior, ya que el segundo boletín del CNE,del 2 de agosto, señala un total de 12.335.883 votos emitidos con el 96,87% de las actas transmitidas. “Según la información contenida en la base de datos consolidada por la MOE, con el 73,1% del total de actas de la elección se contabilizaron un total de 9.515.322 votos. De lo anterior se desprende que, el 23,77% de las actas faltantes (correspondientes a la diferencia entre el 73,1% de las actas contenidas en la base de datos y el 96,87% referido en el segundo boletín) contienen un total de 2.871.377 votos faltantes”.

Sin embargo, precisó la MOE, que la diferencia de votos entre el candidato González, quien aparece como ganador en esta base, frente a la votación del candidato presidente Maduro, es 3.500.797 votos (que resultan de restar a los 6.392.350 votos del candidato González, los 2.891.553 de votos del candidato Maduro). Esta cantidad es mayor a la de los votos faltantes por incorporar a la base de datos, que como se señaló, es de 2.871.377 de votos.

“De esta forma, aún cuando la totalidad de la votación faltante recopilada por el CNE fuera a favor del candidato presidente Nicolás Maduro, esta no sería suficiente para superar la votación de su contrincante, pues seguiría habiendo una diferencia de 629.420 votos a favor del candidato González (que resulta de restar los 2.871.377 votos faltantes a los 3.500.797 votos de diferencia según la base de datos)”, precisó la organización de carácter civil.

Igualmente, señalaron que al hacer la comparación entre todas las candidaturas inscritas es posible apreciar como en el escenario planteado por el CNE, todos los candidatos ganan en votación con excepción del candidato Edmundo González.

“Es importante destacar que la razón por la que el único dato analizado del segundo boletín del CNE es el número total de votos emitidos, a saber 12.335.883, es que este dato no ha sido objeto de controversia o contraste por cualquiera de las partes en competencia, a partir de la presentación de documentación que contenga datos distintos”, pusieron de presente.

En el documento, la MOE también señaló que es necesario que el CNE Venezuela o el Tribunal Supremo hagan pública la información oficial que permita hacer trazabilidad a los resultados electorales, incluyendo la imagen digitalizada de todas y cada una de las actas electorales, tanto de origen de las urnas electrónicas, como de la salida en el sistema de consolidación, con el fin de cumplir con los estándares internacionales de transparencia electoral.

Así mismo , para poder hacer un ejercicio de revisión técnica, es necesario que desde el CNE o el Tribunal Supremo se permita una auditoría integral e independiente al sistema de votación, trasmisión y consolidación de la información y resultados electorales.