Preocupación por parte de la Asamblea de Bolívar por el incremento de las tarifas de energía en el Departamento

La Asamblea Departamental de Bolívar clausuró su segundo periodo ordinario con una audiencia pública centrada en la transición energética, en la que se expresó la preocupación por las altas tarifas de energía en el departamento. Esta audiencia, promovida por el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez Sosa, tuvo como objetivo impulsar un cambio hacia energías renovables no convencionales, buscando una política pública que garantice servicios de calidad a menor costo.

En el evento participaron destacados especialistas en el sector, incluyendo a Enilse Rodríguez, Secretaria de Minas y Energía; Angélica Villalba Eljach, Secretaria de Desarrollo Económico y Territorial; Amaury Cabarcas, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena; Norabys Tejedor, enlace territorial de la Costa Caribe Sur; y Meyler Cabrera, Director de Proyecto de Energía Renovable.

Rodríguez Sosa destacó la necesidad de iniciar un proceso de transición energética serio y rápido, aprovechando el potencial del departamento para producir energías renovables no convencionales. Durante la audiencia se presentaron acciones realizadas en Bolívar para alcanzar fuentes más limpias y sostenibles, se discutieron los principales desafíos y soluciones, y se mostraron casos exitosos que pueden servir de modelo para expandir las iniciativas. También se promovió la participación de las comunidades locales en los proyectos energéticos, garantizando la inclusión y el acceso a energía limpia y sostenible para todos.

Además, en este periodo de sesiones se aprobaron cuatro proyectos de ordenanza: la armonización presupuestal del Plan de Desarrollo «Bolívar me enamora», la aprobación del Plan Territorial de Salud, las vigencias futuras para el mejoramiento de servicios de saneamiento básico y agua potable, y el Plan de extensión agropecuaria 2024-2027.

Las diferentes secretarías del Gobierno Departamental y entes descentralizados presentaron sus informes de ejecución presupuestal y avances del segundo semestre de 2023. El periodo fue clausurado por Juliana Solano, delegada del Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, quien subrayó los retos futuros y la importancia de la colaboración con la Asamblea para cumplir los objetivos del plan «Bolívar me enamora».