Estos son los proyectos para la Costa Caribe en el presupuesto 2025

Una inversión significativa en infraestructura y medio ambiente

El proyecto de Presupuesto 2025, recientemente radicado por el Gobierno en el Congreso, incluye una serie de inversiones destacadas para la región Costa Caribe, con un enfoque significativo en infraestructura vial y proyectos ambientales. Aunque la versión regionalizada del presupuesto aún está pendiente y el documento debe pasar por los debates en las comisiones económicas y plenarias, ya se han delineado 33 proyectos clave para la región.

Inversión en Infraestructura Vial

Entre los principales proyectos de infraestructura vial se destacan:

  • Corredor Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad: Con una asignación de $224 mil millones, este proyecto beneficiará a los departamentos de Atlántico y Bolívar, mejorando la conexión entre las dos ciudades principales de la región.
  • Carretera Turbo – Cartagena – Barranquilla – Santa Marta – Riohacha – Paraguachón: Se destinarán $125 mil millones para el mejoramiento de esta importante vía que cruza Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.
  • Carretera Rumichaca – Palmira – Cerrito – Medellín – Sincelejo – Barranquilla: Con una inversión de $54 mil millones, este proyecto impactará a los departamentos de Sucre y Atlántico.
  • Carretera El Carmen – Valledupar – Maicao y transversal El Carmen – Bosconia – Valledupar – Maicao: Se asignarán $3,5 mil millones para mejorar esta ruta compartida entre Cesar y La Guajira.
  • Carretera Puerto Rey – Montería – Cereté – La Ye – El Viajano – Guayepo – Majagual: Con una inversión de $7 mil millones, este proyecto beneficiará a Córdoba y Sucre.

Proyectos Ambientales

El presupuesto también incluye inversiones significativas en proyectos ambientales, con un total cercano a $1,5 billones. Entre los más destacados se encuentran:

  • Fondo Adaptación: $568 mil millones serán destinados para la implementación de medidas de recuperación de las dinámicas hídricas en la subregión de La Mojana, abarcando Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.
  • Restauración del Canal del Dique: Se asignarán $711 mil millones para la restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, crucial para la región Caribe.

Proyectos en el Sector Aeroportuario y Cultural

  • Mejoramiento de Aeropuertos: Se destinarán $1,5 billones para mejorar los servicios aeroportuarios y la navegación aérea en 15 aeropuertos, incluyendo los de Atlántico, Valledupar, La Alta Guajira y San Andrés y Providencia.
  • Centros Culturales Étnicos: Se asignarán $27 mil millones para la construcción de seis centros culturales étnicos en diferentes regiones, entre ellos en Sabanalarga, Sahagún y San Pelayo.

Inversiones Regionales

  • Atlántico: $223 mil millones para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla.
  • Bolívar: $13,5 billones se asignarán a cinco megaobras, incluyendo el APP del Canal del Dique y la restauración de ecosistemas.
  • Magdalena: $38 mil millones para la carretera Plato – Salamina – Palermo, además de $35 mil millones para el sistema de transporte de Santa Marta.
  • Cesar: $175 mil millones para el corredor Sabana de Torres – Curumaní, y otros $113 mil millones para la carretera Santa Fe de Bogotá – Bucaramanga – San Alberto.
  • Córdoba: $8 mil millones para la carretera Lorica – Chinú.
  • La Guajira: $107 mil millones para programas de agua y alcantarillado, y $40 mil millones para el plan de restauración en el Parque Nacional Natural Macuira.
  • San Andrés y Providencia: $8 mil millones para el Infotep y $24 mil millones para mejorar las Circunvalares de San Andrés y Providencia.

Comparación con Presupuestos Anteriores

El presupuesto del Atlántico para 2024 creció un 28,4%, alcanzando los $2,9 billones, mientras que el presupuesto general del país creció un 18,9%. En comparación, el presupuesto de 2023 para el Atlántico había disminuido en $260 mil millones respecto al año anterior.

El presupuesto para 2025 promete continuar el impulso en inversiones para la región Caribe, ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo y la mejora de infraestructuras vitales y proyectos ambientales esenciales.