San Jacinto, Bolívar, se prepara para recibir una nueva edición del Festival Nacional Autóctono de Gaitas, que en su 33ª entrega promete llenar las calles del municipio con el alegre y distintivo sonido de las gaitas.
Del 15 al 18 de agosto, la comunidad se convertirá en el epicentro de la tradición musical gaitera, destacándose como el evento cultural más importante del departamento.
Este año, el festival contará con la participación de 38 agrupaciones gaiteras, provenientes no solo de San Jacinto y la región, sino también de diferentes rincones del país. Los grupos se presentarán en conciertos distribuidos a lo largo de tres días, con el propósito de exhibir y celebrar la riqueza de la cultura ancestral que define a esta localidad.
En un emotivo tributo, el maestro Carmelo Torres será el principal homenajeado de esta edición. A su lado, se rendirá un homenaje póstumo a Toño García, una figura icónica en el mundo de las gaitas, cuyo legado sigue vivo en la memoria de los aficionados y músicos.
San Jacinto no solo es conocido por su vibrante música, sino también por sus coloridas hamacas y mochilas artesanales, que reflejan la destreza y creatividad de sus artesanos locales. La riqueza cultural y natural del municipio hace de él un destino obligado para los visitantes. Organizadores del evento aseguran estar listos para recibir tanto a locales como a turistas con los brazos abiertos.
En un esfuerzo por preservar y fortalecer la tradición gaitera, el festival también presenta una innovadora apuesta cultural. Se trata de la escuela ‘Herederos Ancestrales’, formada por más de 40 niños de entre 6 y 14 años, se ha integrado al evento con el objetivo de fomentar el interés y la práctica de la música gaitera entre las nuevas generaciones.
Así, el Festival Nacional Autóctono de Gaitas en San Jacinto se configura no solo como una celebración de la música, sino como un punto de encuentro para el intercambio cultural y la preservación de una tradición que sigue vibrante y en constante evolución.