Aseguraron que no existe voluntad: Gobierno se negó a escuchar a los transportadores: Unidos

A través de un documento de conocimiento público, la Cámara Intergremial del Transporte Unidos, cuestionó fuertemente al Gobierno Nacional.

Las críticas llegan después de que no se llevara a cabo una reunión prevista con el Ministerio de Hacienda, de Transporte y de Minas y Energía con funcionarios de gobierno y la Cámara Intergremial del Transporte, con el propósito de abordar lo relacionado al precio del diésel.

Según lo explicaron, recientemente, con el ánimo de continuar con el trabajo mancomunado Unidos asistió a la reunión citada, no obstante, la reunión no se desarrolló por cuanto a que no se permitió el ingreso del asesor Técnico de la Cámara Intergremial, “lo que implicaba desigualdad en las condiciones de las dos partes debido a que de parte del Gobierno si asistieron viceministros, directores y asesores técnicos”.

“Ante este cambio en las reglas de juego y la no voluntad del Ministro de Hacienda de escuchar, a pesar del ánimo incluyente y democrático que manifiesta el Gobierno Nacional, Unidos no cuenta con las garantías suficientes para continuar con el trabajo de actualización de la fórmula de precios en el diésel”, señalaron.

Por otra parte, detallaron que en octubre de 2022 Unidos presentó al presidente de la República Gustavo Petro Urrego una hoja de ruta y equipo que incluye a un asesor técnico para llevar a cabo la misma, en donde se acordó un cambio en la fórmula que se utiliza para fijar el precio del diésel.

Precisaron, que el asesor Técnico de Unidos viene participando desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024 en 9 mesas técnicas con el Gobierno Nacional liderado por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, así como construyó y presentó la Propuesta del Precio Colombia del diésel para consideración del Gobierno. Sin embargo, las mesas fueron aplazadas el pasado 9 de febrero por cuestiones de agenda del equipo de Gobierno.

Según lo detallaron, el pasado 2 de julio se reactivaron las mesas técnicas, en donde se llevó a cabo una reunión en donde no se permitió la participación de todos los gremios que conforman Unidos ni de su asesor técnico, hecho que se suma al de días anteriores.

Finalmente, precisaron que agremian a más del 80% de las asociaciones de propietarios de camiones en Colombia, al 70% de los propietarios de volquetas, así como al 70% de las empresas de transporte de carga y al 100% de las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, por lo que su presencia en los encuentros era fundamental.