34 muertos en Bangladesh tras enfrentamientos entre estudiantes y seguidores del Gobierno

Este domingo, la violencia en Bangladés ha escalado de manera alarmante, con al menos 34 personas fallecidas en enfrentamientos entre estudiantes y partidarios de la Liga Awami, el partido de la primera ministra Sheikh Hasina.

Las protestas, que exigen la dimisión del Gobierno, han provocado nuevos cortes de internet y la reimposición de un toque de queda en todo el país.

Las manifestaciones, que comenzaron a principios de julio en respuesta a las cuotas de empleo público consideradas discriminatorias, han resultado en más de 200 muertes hasta la fecha.

El distrito de Feni ha registrado el mayor número de víctimas, con cinco fallecidos, mientras que Rangpur ha visto cuatro muertes, entre ellas las de un funcionario y su guardaespaldas.

En Kishoregang, tres personas murieron, incluidas dos que fueron quemadas cuando la casa de un líder de la Liga Awami fue incendiada.

Además, se han confirmado 18 muertes adicionales en varios distritos, incluidos algunos en la capital. Los heridos, algunos de los cuales han recibido balazos, han sido atendidos en centros de salud locales.

Los disturbios han convertido las ciudades en zonas de guerra, con enfrentamientos violentos que han visto a los manifestantes y seguidores del Gobierno armados con palos y tubos de metal. Ante la escalada de la violencia, el Ministerio del Interior ha impuesto un toque de queda nocturno y bloqueado las redes de telecomunicaciones.

El Movimiento Estudiantil Contra la Discriminación, que lidera las protestas, demanda el fin de las plazas reservadas en el empleo público para descendientes de los luchadores de la independencia de 1971.

La represión ha sido severa, con alrededor de 10,000 detenciones y críticas internacionales por parte de organizaciones como Amnistía Internacional, que denuncian un uso desmedido de la fuerza por parte de las autoridades y sus simpatizantes.