Maduro acusa a Musk de ataques cibernéticos y conspira contra su gobierno, mientras que Musk propone un desafío en el ring y una oferta espacial.
El conflicto entre Nicolás Maduro y Elon Musk ha escalado en medio de la crisis política en Venezuela, especialmente tras las recientes y controvertidas elecciones del país. Desde hace algunos días, el presidente venezolano ha incrementado sus críticas hacia el magnate estadounidense, conocido por sus empresas SpaceX y Tesla, y la red social X, calificándolo de “archienemigo” y responsabilizándolo de varios ataques contra su administración.

Maduro ha afirmado que Musk está detrás de los supuestos “ataques” al sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó al mandatario como ganador sin ofrecer detalles completos sobre las votaciones. Durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el presidente venezolano lanzó un desafío a Musk: “Elon Musk, vamos a darnos (puños). Pero vente pa acá, en el (coliseo) Poliedro, tú y yo. Si te gano Elon Musk, te acepto el viaje a Marte, pero te vas conmigo”. Este reto fue reiterado por Maduro justo después de la elección, donde se mostró desafiante: “¿Quieres pelea, Elon Musk? Estoy listo, soy hijo de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez, no te tengo miedo”.
Someone tell Maduro I’ll fight him anytime, anywhere.
— Elon Musk (Parody) (@ElonMuskAOC) August 1, 2024
In fact, tell him to bring his favorite donkey too
Elon Musk respondió a través de X, donde aceptó el desafío y añadió que, si ganaba, Maduro debería “renunciar como dictador de Venezuela”. En caso contrario, Musk ofreció un “viaje gratis a Marte” como premio. Este intercambio ha acaparado la atención tanto de los medios de comunicación como del público internacional.
En respuesta a las acusaciones, Maduro anunció la formación de una “comisión especial” con asesoría rusa y china para revisar el sistema de seguridad del CNE, particularmente en relación con el ataque que, según su gobierno, habría afectado las comunicaciones del organismo electoral. “Los ataques, estoy seguro, están dirigidos por el poder de Elon Musk”, declaró el presidente venezolano, rodeado de altos mandos militares.
Sin embargo, tanto la oposición como los observadores internacionales han puesto en duda la existencia de tales ataques, sugiriendo que se trata de una estrategia para evitar la divulgación de los resultados reales de las elecciones. Maduro continuó su ataque contra Musk en un discurso nocturno frente a activistas, afirmando que el magnate estadounidense tiene una “obsesión” con Venezuela. “Él es en gran parte responsable de los ataques y agresiones”, señaló, aludiendo a una “alianza de la extrema derecha global, la extrema derecha fascista, el narcotráfico, Elon Musk y el gobierno imperialista de Estados Unidos”. Enfatizó con un tono enérgico: “Todo el que se mete con Venezuela se seca”.
Por su parte, Elon Musk ha mantenido su postura crítica hacia el gobierno de Maduro, comentando regularmente sobre la situación en Venezuela en la red social X. Ante las críticas del gobierno venezolano, un alto funcionario de la cancillería comentó: “Sabemos quién es Musk. Es de extrema derecha y apoya al (presidente argentino Javier) Milei… Así que tomamos todo eso como un cumplido”. Además, antes de la votación del 28 de julio, Musk expresó su apoyo a la opositora María Corina Machado, señalando: “Es hora de que el pueblo venezolano tenga la oportunidad de un futuro mejor. ¡Apoye a María Corina!”.
Impactos y posibles repercusiones
El conflicto entre Elon Musk y Nicolás Maduro se ha intensificado, con ambos líderes utilizando sus plataformas para expresar sus respectivas críticas y desafíos. Para el presidente venezolano, Elon Musk es un “nuevo archienemigo” que pretende invadir Venezuela “con sus cohetes”, mientras que el magnate tecnológico y propietario de la red social X (anteriormente Twitter) descalifica al mandatario venezolano llamándolo un “payaso” y comparándolo con un “burro”.
Este enfrentamiento ha captado la atención internacional y plantea preguntas sobre sus posibles alcances. Musk y Maduro son conocidos por su inclinación hacia el conflicto con aquellos que consideran sus adversarios. Musk, un multimillonario alineado con la derecha política, ha sido descrito como un partidario de figuras como Donald Trump, mientras que Maduro representa para el magnate un obstáculo para el desarrollo económico y el libre mercado.
El presidente venezolano y el magnate tecnológico se enfrentan en un duelo de declaraciones que pone en evidencia tensiones geopolíticas y estrategias comunicativas en la era digital.
“Tanto a Musk como a Maduro les gusta figurar y buscar enfrentamientos. Para Musk es una oportunidad para mostrar su interés por la democracia. Para Maduro, pelear con uno de los hombres más ricos del mundo es distraer la atención de las múltiples crisis que enfrenta Venezuela”, explicó Michael Shifter, profesor adjunto de estudios latinoamericanos en la Universidad de Georgetown.
La presión internacional sobre Maduro para que revele los detalles de los resultados de las elecciones del domingo ha aumentado. La oposición y los observadores internacionales han cuestionado la transparencia del proceso electoral y sospechan que el gobierno venezolano está manipulando los resultados.
En contraste, Elon Musk ha ampliado su influencia en la plataforma X, que adquirió en 2022 por 44.000 millones de dólares, y cuenta con cerca de 192 millones de seguidores. Musk ha sido un firme crítico de Maduro y ha respaldado a líderes políticos de derecha como Javier Milei, Jair Bolsonaro, Nayib Bukele y Donald Trump, mientras que ha confrontado agresivamente a sus opositores.
El diario The New York Times ha señalado que Musk utiliza X para apoyar a políticos alineados con sus posturas ideológicas y para expresar su oposición al socialismo. En este contexto, el uso de la red social para influir en la política global se ha vuelto evidente.
Maduro, por su parte, también ha demostrado un uso estratégico de las redes sociales. Con 4,8 millones de seguidores en X y una sólida presencia en medios digitales, el presidente venezolano ha impulsado campañas digitales como #NicoLike y #YoSigoAMaduro para movilizar a sus seguidores. En los últimos días, ha publicado cerca de 20 mensajes en X, que han acumulado cerca de 20 millones de visualizaciones en total.
Una de las preguntas clave es qué sucedería si Musk decidiera bloquear el acceso de Maduro a estos seguidores. “Si Maduro es vetado por X, puede aprovechar para presentarse como víctima de censura. Al mismo tiempo, el veto podría limitar la capacidad de Maduro para comunicar sus mensajes políticos”, comentó Shifter. Giulio Celini, analista político venezolano, añadió que aunque un veto podría no tener enormes repercusiones prácticas, sí afectaría la capacidad del gobierno venezolano para mantener su flujo comunicativo. “Las redes son algo muy importante para el chavismo. Ellos han hecho grandes esfuerzos para posicionar narrativas a través de bots en X, porque es allí donde se concentra la discusión política”, subrayó.
Las condiciones de Musk para aceptar el desafío de Maduro
A pesar de que la tensión en el enfrentamiento entre Elon Musk y Nicolás Maduro parecía haberse aliviado el pasado miércoles, Musk ha reavivado el conflicto al aceptar el reto lanzado por el presidente venezolano a través de su cuenta en X, estableciendo sus propias condiciones: “Si yo gano, él deberá dimitir como dictador de Venezuela; si él vence, le ofreceré un viaje gratuito a Marte”, haciendo referencia a su empresa SpaceX.
El propietario de Tesla también reposteó una encuesta realizada por uno de sus seguidores, animando a los usuarios de la red social a votar por el posible ganador de esta controversia. Además, Musk hizo una comparación con otra lucha famosa en el ámbito de las “artes marciales mixtas” que él mismo promovió hace algunos meses contra Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y uno de sus principales competidores en el sector tecnológico, aunque dicha pelea nunca se concretó.
I already recorded this match. Elon won. pic.twitter.com/v7sZiIHxJ9
— Ryan B (@Network_Guy8) August 1, 2024
Comparando a Maduro con Zuckerberg, Musk comentó que, a diferencia de Zuckerberg, que considera «un hombrecillo», Maduro es “un tipo grande” y, por lo tanto, la pelea sería “real”. Musk también bromeó diciendo que el enfrentamiento con Maduro sería “rápido”, usando el acrónimo “LOL” (laughing out loud) para expresar su humor sobre la situación.
Mientras tanto, es probable que la disputa continúe en el ámbito de las redes sociales, donde ambos están movilizando a grandes grupos de internautas y creando un ambiente potencialmente peligroso.